Los mejores sitios para vender o comprar diseño gráfico-web
En esta entrada voy a aportar información verdaderamente útil para los diseñadores gráficos, web y multimedia hispano-hablantes, pues tengo la sensación de que la inmensa mayoría de ellos no conocen la posibilidad de vender su obra en los mercados internacionales. Vivimos en la era de la globalización gracias a Internet, y este medio nos abre la puerta del mundo entero a todos los que nos dedicamos a alguna faceta del diseño multimedia. Si tu trabajo es bueno, existen buenos sitios para ofrecerlo. De igual forma, también podremos comprar trabajos ya hechos que nos ahorrarán días de dura labor, por precios realmente asequibles. Vamos con ello.
Como comento, ambas posibilidades son interesantes: tanto vender directamente nuestra obra como lo contrario, comprar trabajos ya hechos de otros diseñadores. En esta última opción, podremos incluso añadirlo al presupuesto que ofrezcamos al cliente. ¿Por qué no? Solo hay que dar un repaso por los trabajos en venta para ver que nosotros también podríamos hacer lo mismo, pero aplicándonos durante días a ello. Comprar directamente un diseño ya hecho puede ser una gran opción, pues por alrededor de 10 dólares (7 euros al cambio) podemos ahorrarnos una auténtica montaña de trabajo. El resultado ya lo estamos viendo antes de la compra. Así pues es sin duda una opción muy interesante para todo profesional del diseño.
¿Qué podemos comprar o vender en estos mercados gráficos? Pues básicamente cualquier diseño digital:
- Plantillas de maquetación: revistas, catálogos ya hechos, folletos dípticos, trípticos...
- Diseños acabados de flyers, invitaciones, carteles, publicidad...
- Logotipos.
- Fuentes (tipografía).
- Plantillas web HTML+CSS, themes para blogs... Todo tipo de elementos para diseño web, en definitiva.
- Animaciones en 2D y 3D.
- Ilustraciones de todo tipo.
- Etc... (música y vídeo también).
Y todo ello con la máxima calidad en cuanto al diseño. Aunque claro, esto es algo que salta a la vista pues estaremos viendo directamente el producto final.
De todas formas estos mercados a los que me referiré no aceptan cualquier trabajo, tienen unos estándares mínimos de calidad y son bastante selectivos (lo digo por propia experiencia). No aceptarán trabajos que no sean buenos, así como variados (una sola cosa es difícil que la acepten). Esto es algo que nos obligará a trabajar si queremos ser vendedores, pero que nos favorecerá mucho a la hora de comprar.
La opción de venta puede ser una buena salida para los típicos trabajos antiguos o de clientes que nos fallaron a medio trabajo. Antes lo normal era dejar estos diseños para nuevos usos en el futuro. Actualmente se ha abierto una nueva opción: ofrecerlos al público a través de las plataformas de venta especializadas en internet. Aunque, como antes he comentado, trabajos sueltos es difícil que los acepten.
Ingresar en dichas plataformas implica que nos habilitarán una "tienda" para nuestras obras. Por tanto una página propia, con páginas añadidas para cada diseño individual. Obviamente, si solo tenemos un modelo va a ser complicado que nos creen dicha tienda.
Sólo diré una cosa más: he visto en ellas plantillas de revistas, por ejemplo, que se han vendido 6.000 veces. La plantilla cuesta 12$, así que haced la cuenta de lo que ha ganado este diseñador con dicho trabajo. Es un ejemplo extremo pero real, y puede conseguirse con un diseño que sea verdaderamente interesante para otros diseñadores.
Mercados internacionales de compra-venta de diseño
Principalmente son 2 (los más importantes y conocidos). Pero antes de hablaros de ellos os haré una serie de recomendaciones generales para usarlos:
- Es imprescindible manejar el inglés, pues todo se efectuará en dicha lengua. Por ejemplo la descripción del archivo, fundamental para que el público lo pueda localizar. Nuestro modelo será rechazado si no cuenta con una descripción en correcto inglés.
- Licencias: de lo anterior se deriva el tema de la licencia, sobre todo de cara a la compra de diseños. Estas plataformas acostumbran a ofrecer productos baratos, pero con licencias de uso muy limitadas. Generalmente podremos usar el diseño para un solo trabajo. El motivo de esto es lógico: no tiene sentido para ellos que compremos una plantilla por 10 dólares y nos pongamos a revenderla por 9. Ellos mantendrán los derechos sobre el diseño que compremos, y nos cederán un único uso o aplicación del mismo. El dominio del inglés será imprescindible para entender los detalles de la licencia y evitar posibles problemas legales (de todas formas tranquilos que os informaré aquí un poco también sobre este tema).
Envato Marketplaces
Es sin duda el mayor mercado a nivel mundial para comprar o vender diseño gráfico, web y multimedia. Es por tanto el más recomendable. Aunque advierto de entrada que es fácil que rechacen nuestro trabajo, a mí me ha ocurrido con una plantilla que tenía sobrada calidad profesional. Fue frustrante, pero entiendo sus motivos. Que son los que antes comenté: no van a abrirme una tienda entera con una sola plantilla. Sea como sea, para acceder a este mercado hay que ofrecer un trabajo de la máxima calidad, eso seguro (lo cual es muy bueno para el comprador).
La plataforma Envato tiene 8 mercados diferentes, cada uno con su nombre y web propia, destinado a una especialidad del diseño y multimedia. Son los siguientes:
- Themeforest. Para diseño web, themes de blogs y todo tipo de recursos relacionados.
- Codecanyon. Para programadores y desarrolladores web. Aquí se compran y se venden aplicaciones, plug-ins y similares.
- Videohive. Para editores de vídeo: efectos de After Effects, Cinema 4D, etc...
- Audiojungle. Para vender o comprar música (y efectos sonoros).
- Graphicriver. Para diseño gráfico: plantillas de revistas, flyers, carteles, ilustraciones, folletos, banners, publicidad...
- Photodune. Para vender y comprar fotografías. Es un banco de imágenes bastante bueno.
- 3docean. Para vender animaciones en 3D, objetos diversos creados con 3D Studio Max, etc...
Como puede verse, cualquier tipo de diseño multimedia tiene su lugar indicado. Os recomiendo visitarlos primero durante unos días, para familiarizaros bien con el tipo de recursos que se están vendiendo, así como los que se compran más. Las búsquedas pueden ordenarse por "más vendidos". Os pongo un ejemplo, el primero que me ha salido para el campo del diseño gráfico. Como podéis ver, se ha vendido más de 2400 veces, y cuesta 13$. Esto significa que su autor ha recibido una suma importante (una vez deducida la comisión podrá superar a buen seguro los 20.000 dólares).
La licencia de los mercados de Envato.
Comprar un producto en cualquiera de sus plataformas nos permite un único uso del producto (hacer un solo trabajo con él). Esto sería con la licencia regular o standard. Otras licencias permitirán usos más extendidos, pero serán lógicamente más caras.
CreativeMarket
Esta otra plataforma tiene un tamaño menor a la de Envato, pero como podréis ver si navegáis un poco por ella alberga recursos gráficos y web de muchísima calidad también. Hay diseñadores realmente muy buenos que ofrecen su trabajo en ella. No tiene apartados multimedia como en el caso anterior, limitándose su actividad al campo de la venta de diseño gráfico y web.
Ahora bien, dentro de dicho terreno podremos ofrecer (y encontrar) aquí diseños de muy buena calidad. Le hacen la competencia a Envato y diría que en cuanto a diseño puro tienen hasta mejores contenidos. Aquí podremos encontrar, además de las clásicas plantillas para flyers, carteles y catálogos, recursos más complejos como mock-ups, efectos para textos de Photoshop, acciones, iconos, logotipos, tipografías... de todo.
El precio de este mercado es por lo demás similar al anterior.
Licencia de CreativeMarket:
También podremos usar el diseño adquirido para un único trabajo (nuestro o para un cliente). Es igual que en el caso anterior: no podremos revender el diseño, ni regalarlo como freebie, etc... Se nos otorga únicamente el derecho a usarlo en un trabajo en concreto.
Otros mercados internacionales no tan específicos.
Los 2 anteriormente citados, si bien son los más importantes y los que darán un mejor rendimiento -en mi opinión- al diseñador profesional que cuente con un portfolio de verdadero interés, no son las únicas plataformas existentes. De hecho hay algunas otras, que no cito en el primer grupo pues no se trata específicamente de sitios de compra-venta de diseño puro en formato digital (plantillas, etc).
Dentro de este segundo grupo, cabe destacar especialmente el caso de Etsy, una plataforma para comprar y vender objetos decorativos hechos a mano, muy bonitos. Pese a que se venden sobre todo objetos físicos, también se ofrece allí muchísimo diseño gráfico, especialmente plantillas de invitaciones de boda, felicitaciones de todo tipo y cosas así (enlace anterior para ver ejemplos). Igualmente muchos ilustradores ofrecen allí sus obras pictóricas y dibujos (ejemplo1, ejemplo2). Es un buen sitio para artistas gráficos en general, así como para impresores y artesanos variados.
Después también existen plataformas que son más propiamente de compra-venta de imágenes, más que diseños en sí. Esto incluye sobre todo fotografías convencionales en formato digital. Además de a las fotos, se dedican también mucho a los vectores, clip-art (ilustraciones vectoriales) y dibujos. He redactado un artículo sobre el caso de las fotografías (ver: "Los mejores sitios para vender fotos").
Básicamente, los que nos interesan aquí son dos, en los que se venden (y por tanto compran) muchísimos gráficos e ilustraciones vectoriales de tipo clip-art, y también algunos diseños en formato no editable: DepositPhotos y ShutterStock. Es muy posible que suenen a muchas personas que lean esto, especialmente a los diseñadores (es habitual que cuando estamos buscando un recurso, algún tipo de ilustración por ejemplo, lleguemos a uno de ellos).
Pues bien, en ambos se puede intentar también poner a la venta nuestra obra gráfica, y lo mejor es que ya cuentan con traducción al español. No me extenderé mucho aquí -recomiendo leer el artículo antes citado-, pero diré que para vender y comprar ilustraciones en vectores son buenos sitios. Para darse de alta como vendedor (allí lo llaman contributor o contribuidor), bajar hasta los enlaces del fondo, y buscar el que diga "Hacerse contribuidor", "Sea colaborador nuestro", etc...
Vender por tu cuenta, en tu propio sitio (no hace falta tener una web o blog).
Siempre queda esta última opción, especialmente si nos rechazan un trabajo en uno de los mercados internacionales, no sabemos inglés o cualquier otra circunstancia. Consiste en ofrecer el diseño en nuestro propio sitio. Lo bueno de esto es que no hace falta tener una página web propia. Existen servicios que la crearán por nosotros para nuestro diseño.
Por ejemplo yo los uso con alguna que otra plantilla rechazada (como antes comenté) en Envato. Así pues creé mis propios sitios de venta (sitio 1, sitio 2).
Como puede verse, detallo en ellos todas las características de cada plantilla y detalles legales. Tanto si vamos a vender el trabajo en un mercado internacional, como si queremos hacerlo por nuestra cuenta, es imprescindible ofrecer al posible cliente todos los detalles e imágenes previas sobre el mismo. Es muy recomendable usar así mismo uno o varios mock-ups de calidad, que muestren las posibles implementaciones del diseño en su soporte final.
Si no hacemos todo esto nuestro trabajo será rechazado por la plataforma, o seguramente no comprado si lo ofrecemos en nuestra web (por desconfianza del cliente). La total transparencia es al mismo tiempo una obligación y una ayuda.
No me extenderé más aquí, pues este artículo se centra en analizar las principales plataformas internacionales de compra-venta de diseño. He redactado un artículo aparte sobre el tema de vender en un sitio nuestro (recomiendo bastante su consulta): Cómo vender archivos digitales por nuestra cuenta.
Yo tengo mi sitio Maquetador-Online.net, pero como digo en realidad no es imprescindible una web o blog propios (sí recomendable, por supuesto). Existen diversos servicios que alojarán nuestro archivo, y crearán una página en la que podremos poner descripción, etc.
Por ejemplo, si simulamos la compra de una de mis plantillas, veremos que accedemos a una página externa donde se realiza la acción en sí (una página como esta, ya la puse antes). Dicha página está creada por un servicio gratuito, que facilita enormemente todo el proceso. En el artículo antes citado se explica todo.
Consejos generales para vender diseños.
Antes de terminar, vamos a enumerar algunos conceptos imprescindibles (tanto si queremos intentar vender en una plataforma internacional como por nuestra cuenta).
Es muy importante dar un nombre a nuestro diseño. Véanse por ejemplo los de mis plantillas: "Sports for All", "YCity365". Es algo que están haciendo todos los diseñadores al vender sus obras, ya sean themes de WordPress, plantillas web o cualquier otra cosa. Dar un nombre al diseño otorga profesionalidad al mismo, lo equipara a los trabajos ofrecidos en las grandes plataformas, y le da una personalidad única y concreta a dicho trabajo. Esto también será útil de cara a ponerle una licencia de uso.
En relación con este último aspecto, el de la licencia, a diferencia de las plataformas internacionales yo permito un uso ilimitado de las plantillas en cuanto a trabajos derivados se refiere. Encuentro excesivo que sólo se pueda usar en un trabajo. El que la paga puede por tanto usarla con todos los clientes como quiera, ¡qué menos!
No obstante, tampoco se permite la reventa o sublicencia, así como ofrecer la plantilla en un formato editable. Esto no tendría sentido pues el comprador podría ofrecer entonces en su web mi mismo diseño... Así pues será fundamental que detalléis una licencia de este tipo si vais a vender vuestro trabajo en internet, para que no os lo "roben". Se vende el uso, pero el diseño sigue siendo vuestra obra y vuestra propiedad.
Los detalles de mi licencia son los siguientes (si queréis podéis usarlos también para vender vuestros diseños):
"DETALLES DE LICENCIA:
Esta licencia garantiza al comprador un derecho no exclusivo, permanente y mundial para hacer uso de la obra digital (plantilla) que ha comprado.
Usted está autorizado a utilizar la plantilla para crear todos los Productos Finales derivados, para usted mismo o para clientes, como desee. El Producto Final también se puede distribuir de forma gratuita.
Un Producto Final es una implementación personalizada de la plantilla, en un formato NO EDITABLE.
Maquetador-online.net tiene la plena propiedad y derechos de autor de todos los materiales descargables presentes en el sitio web maquetador-online.net, por lo que Usted no tiene derecho a utilizar o modificar la plantilla para redistribuir, revender, arrendar, licenciar, sublicenciar u ofrecer descargas gratuitas de ella. Su derecho se limita a los Productos finales derivados."
Por último, quisiera comentaros que si necesitáis ayuda para vender algún trabajo vuestro en los mercados internacionales, podéis comentarme por aquí si tenéis problemas o necesitáis ayuda con la traducción. No soy traductor pero puedo echaros una mano si veo algo raro.
-
Gracias por la info no conocia esa pagina. Muy util.
-
De nada amigo. Aprovecho para responder a una pregunta que se me ha hecho en G+, para que quede contestada aquí también.
Me preguntaron sobre cómo publicar diseños en Envato Marketplace, la mejor forma para ello. Mi respuesta es: dado que el inglés no es nuestra lengua materna, lo mejor es que copiemos casi literalmente el texto de un diseño que sea muy parecido al nuestro en estilo y características. Poniendo los datos de nuestro diseño, claro está.
Seguramente es la mejor forma, así vamos sobre seguro. Cogemos un diseño parecido y reproducimos su descripción en inglés, adaptándola a nuestro trabajo.
¡Suerte diseñador@s! El cielo es el límite 🙂
-
Hola compañero. Muy buena informacion. Ya vengo cansado de luchar contra estas paginas y las de freelance. Quisiera montar mi mini tiendita grafica. lo aconsejas? Se vende algo trabajando con nuestra propia web? Un gran abrazo!
-
¡Saludos Gonza Her! 🙂 Pues claro que lo aconsejo. Como comento en el post yo he puesto a la venta una de mis plantillas de revistas, a la que he llamado "Sports for All" --> http://maquetador-online.net/docs/pages/sports-for-all-plantilla-premium-revista.html
Como puedes ver si la visitas he explicado allí de forma todos los detalles sobre la misma, y además le he puesto una licencia de ilimitados usos derivados. Sólo he vendido un puñado (5 o 6) de momento, pero por algo se empieza. Los compradores me abonan el precio por Paypal y yo se la remito vía email.
Es fundamental que tu web esté bien posicionada, y que publiques el trabajo en las redes sociales de diseño. Ya sabes, ponle un nombre único a cada trabajo, y muchas fotos. Que esté todo claro. Luego es cosa de hablar en todas partes de tu trabajo, crear un perfil en las redes sociales y dedicarle algunos días a la difusión.
Ya me contarás. Si quieres cuando la tengas pon aquí en enlace y te cuento mi impresión. Sin problema 🙂
-
Hola me podes decir si puedo usar una plantilla paga con standar license de envato para una intro de un programa de television y no voy a tener problema
-
Hola, la standar license (licencia standar) de Envato te permite usar la plantilla para un único trabajo, de forma que en mi opinión no tienes problema. Una intro de un programa de televisión es un único trabajo, a fin de cuentas.
Tal vez tendrías problema si la usaras para 2 programas diferentes (aunque siempre podrían argumentarse que es una intro corporativa para toda la cadena).
Así pues podrías usarla para tu intro.
-
Hola Santi Folch siempre he querido vender mis trabajos por internet pero la verdad no tengo experiencia en esto que me recomendarias para poder estar mas al tanto para poder vender mis proyectos y que tan efectivas son las ventas por internet de los productos de diseñadores?
Gracias -
Hola Iván, te recomiendo totalmente que uses estas plataformas web de las que hablo en este artículo, actualmente muchos diseñadores del mundo entero están vendiendo (o comprando) sus trabajos en ellas. Son lo más actual, las más importantes que hay, con ellas podrás acceder a posibles compradores del mundo entero.
Eso sí, tienes que saber un poco de inglés, pues todo se hace en dicho idioma. En Creative Market a lo mejor todo es un poco más sencillo, pero en cualquier caso has de escribir todo en inglés.
Si quieres te ayudo, empieza abriendo tu tienda allí con tus cosas y luego comentas aquí la dirección para que pueda verla y te comento. Lo que te recomiendo es que te fijes en cómo lo ha hecho algún diseñador cuya obra te guste y sea parecida a la tuya, uno de los que venden mucho a poder ser, y luego tú pues haces como él.
Es lo más fácil, haz algo parecido a lo que hay allí (imágenes previas de los trabajos, etc...). El texto lo copias y cambias un poco para adaptarlo a tu obra. Y listos. Si no sabes nada de inglés es un problema, tendrías que usar alguna plataforma en español, y perder por tanto todo el mercado angloparlante, que es mucho mayor a nivel mundial.
Usar estos mercados te protegerá además de que te roben tu trabajo. ¡Y ya no sé que más decirte! Prueba y me dices si tienes algún problema.
-
Me gusto mucho tu articulo, tengo algunas dudas, haber si me puedes ayudar, estoy algo familiarizado con el freelancer online, he conseguido ya buenos frutos en Fiverr aunque me parece mejor la opción de Envato, como ejemplo puedo crear un diseño de logotipo y venderlo varias veces, es correcto?.
Gracias de antemano -
Hola Carlos, así es en efecto. Lo que vendas en Envato puede comprarlo todas las personas que lo deseen, fíjate que hay algunos diseños que tienen miles de ventas (su autor habrá ganado buen dinero).
La restricción es al revés, es para el que compra, pues no podrá usar ese diseño para trabajos distintos. Siguiendo con el ejemplo del logotipo, podría usarlo en la identidad corporativa de una empresa (papelería y resto de soportes), pero para otra empresa diferente ya no podría usarlo. La licencia simple de Envato permite sólo usar el diseño en un trabajo (hay otras licencias más extendidas, pero son más caras).
Por cierto, gracias por comentarme lo de Fiverr, no lo conocía. Un saludo!! cualquier cosa me comentas por aquí, nos servirá a todos.
-
Muchas gracias santi, me ha quedado muy claro, te menciono lo de fiverr ya que comencé hay, son servicios empezando por 5 dolares, por ejemplo un logo simple te lo hacen por 5 dolares, también hay quien hace por ejemplo una imagen digital de tu logo tallado en madera, y ayer en envato encontré la plantilla para hacerlo, entonces quien vende este servicio en fiverr seguro compro la plantilla y esta haciendo dinero con ella, ¿Aunque se necesita comprar la licencia premium para utilizarla de esta manera verdad?.
Tengo en mente que si combinas estas dos buenas webs se pueden conseguir buenos resultados. Como el ejemplo de arriba, he leído post sobre hacer dinero revendiendo lo que compras en fiverr, por ejemplo hay logos desde 5, si lo compras adquiriendo los archivos fuente serian aproximadamente 15, y en envato veo los logos en 29 ademas de la ventaja de que puedes venderlo varias veces.
Fiverr ya tiene su sitio oficial también en español, y puedes agregar las traducciones a inlges en tus productos para extender tu mercado.
Como les menciono, vendiendo o comprando para revender no es mala idea darse una vuelta por las webs para sacarles provecho.
Saludos santi y gracias por aclararme estas dudas. -
Es interesante lo que cuentas... Está bien pensado, la imaginación es el límite!! aunque ojo con las licencias, en efecto a lo mejor con la licencia simple no se permite, y el dueño del diseño original se queja. Es importante leer y entender bien la licencia, pues igual hay que comprar otra más cara.
Ya lo comenté antes (esto para el resto de diseñadores), la licencia simple permite al comprador hacer un trabajo. Si se quiere hacer un segundo trabajo después con ese mismo diseño hay que comprarlo otra vez (de lo contario el diseñador que lo vende podría quejarse).
Por lo demás la idea es buena, en eso consiste el comercio internacional 🙂 Por mi parte uso los diseños de otros diseñadores a menudo, meto directamente el coste en el presupuesto al cliente. Me ahorro así muchos días de trabajo.
Un saludo Carlos!! gracias por tus comentarios
-
De acuerdo santi, el tema son las licencias, nada como tener el permiso del autor.
Y de echo si aveces es mejor como mencionas comprar algo echo para ahorrar tiempo y en ocasiones dinero.
Por mencionar ejemplos, en fiverr he echo algunos diseños para clientes que a su ves lo están comprando para entregarlo a otro cliente.
Pero me quedo con lo que comentas.
Mejor gasta algo mas para obtener una licencia completa. Y evitar futuros problemas, muchas gracias Santi. -
Buenas tardes Santi. Enhorabuena por tu post.
Ya que veo que controlas del tema, me preguntaba si podrías solventar una duda que tengo:
Como diseñadora gráfica, son muchos los trabajos (especialmente logotipos) que se me quedan colgados, ya que suelo realizar varias propuestas muy distintas por cliente.Trabajo en una agencia creativa Diseños y Webos
y me gustaría poder vender mis logotipos en esta página web. Sin embargo, no sé cómo puedo hacerlo en cuestión de licencias.Gracias y un saludo.
-
Hola María, gracias por tu comentario. A ver, ¿dónde quieres vender tus logotipos, en la página de la agencia creativa o en las plataformas de Envato-Creative Market?
En el primer caso la respuesta es sencilla: puedes poner la licencia que quieras, basta con que la pongas en la web donde se muestre el diseño (y también lógicamente en un documento de texto o PDF junto al archivo descargable, todo comprimido en el mismo RAR o ZIP).
En este artículo tienes un ejemplo de licencia, es la que yo tengo puesta en mis artículos. Es bastante menos restrictiva que las de Envato o Marquet Place (en mi caso permito al comprador que use el diseño una y otra vez, todas las veces que quiera). Aunque lógicamente no permito que revenda la propia plantilla en sí, pues entonces yo perdería mi obra. El derecho del comprador se limita a las obras derivadas que el o ella elabore con mi plantilla, que sigue siendo mi obra y propiedad en todo momento.
De esta forma me protejo por si algún comprador se dedica a revender por ahí mi trabajo, puedo iniciar acciones contra él con cierta garantía jurídica.
En el caso de las licencias de mercados como Envato y Creative Market, pues son aún más restrictivas, como ya hemos comentado antes. Si vendes tus logos ahí no hará falta que hagas nada; ellos mismos se encargan de aplicar su licencia al diseño, y también pleiterán contra el posible infractor de la misma, sin que tú tengas que hacer nada. Es lo bueno de trabajar con ellos, pero primero tendrán que aceptar tu obra, y después lógicamente se llevarán una comisión.
¡Espero haberte ayudado! Si no es así pregunta de nuevo sin problema.
-
Te agradezco que hayas sido tan rápido en contestar.
En cuanto al sitio de venta, sí sería la página de mi agencia creativa, Diseños y Webos . (A ver si esta vez funciona el enlace, por si quieres echarle un vistazo. si no es http://www.diseñosywebos.es)
Ya había leído tu ejemplo de licencia, pero no sabía si un simple texto escrito por mí, y colgado en mi web, podría proteger mis diseños. Pensaba que había que registrarlos en algún sitio antes. En mi caso sí cedería la propiedad del logotipo.
Gracias de nuevo y mucha suerte con el blog
-
Bueno, si registras el diseño tendrás una garantía extra, pero en realidad a nivel jurídico basta con lo que te he explicado.
Es como las licencias Creative Commons. Si te fijas no hay que registrar nada si compartes algo en internet bajo una licencia CC, basta sencillamente con que coloques el logotipo (con enlace al tipo de licencia CC en concreto).
Si se sigue dicho enlace, cualquier persona puede ver las condiciones en que deseas compartir ese archivo, pues están allí detalladas. Y así, de igual forma tú misma puedes detallar unas condiciones, y declararlas junto al enlace de descarga (o compra-venta). Todo aquel que use dicho enlace lo estará haciendo por tanto bajo esas condiciones.
Lógicamente, si además añades un formulario en el que el visitante tenga que marcar una casilla, pues tendrás aún más seguridad jurídica, pero tampoco es imprescindible. Ha habido ya algunos juicios, y como es lógico los jueces aceptan las licencias Creative Commons. Si colocas una licencia de este tipo es obvio que lo has hecho conscientemente, con la voluntad de compartir tu obra, que has hecho y creado tú, bajo esas condiciones. Y así será considerado legalmente. Al infractor sólo le quedará alegar aquello de "ah, yo no lo sabía", una pobre excusa.
-
Buenos dias y muchas gracias por la info, necesito algo de ayuda pues estoy desesperado he subido 7 diseño a graphicrivers y me los han devuelto con un "hard rejected", te dejo mi pagina para la veas y si necesitas que te suba algunos diseños a mega para que los veas me lo dices y te subo dos o tres.
Como no me dicen nada no se, si es por el diseño en si, por los documentos de ayuda (los hago en español e ingles) o porque sera, muchas gracias por todo -
Hola Luis, he visto tu página, supongo que lo que habrás subido a Graphicriver son flyers o carteles de eventos en discotecas-clubs, ¿verdad? Sea como sea a mí también me rechazaron un diseño que les mandé de una plantilla para una revista, siendo un trabajo de buena calidad.
No hay forma de saber el motivo de por qué rechazan algunos trabajos (supongo que la mayoría): porque tienen ya mucho material de esa temática, el texto no está bien escrito o sencillamente no les parece lo bastante bueno. No puede hacerse nada, aparte de intentar corregirlo y volver a mandarlo. Es importante ver los materiales que han aceptado para seguir ese estilo.
De todas formas hay otras opciones, o incluso vender tus diseños por tu cuenta en tu propia web o blog. Echa un vistazo al artículo, hay más opciones. ¡Mucha suerte!
-
Buenas, creo que no te deje la direccion de la web, la que sale en blogger, es muy antigua, y es de una amigo, esa no es mi tienda, jajajaja, perdona.
http://www.luisquesadadesign.com
he subido logotipos y timeline cover para facebook, un saludo y gracias -
Ah jjaja ok 🙂
He visto tus diseños y están bien, si no los quieren en Graphicriver es señal de que son actualmente super-selectivos, así que tendrás que mejorar todavía más el trabajo y la presentación. Como el diseño es bueno lo que te quedaría es añadir más variantes, en varios colores, etc... y ofrecer una especie de pack. He visto que se venden muchos pack de ese tipo.
Lo bueno de que sean tan selectivos viene a la hora de comprar. Desde luego si compras te llevas un trabajo muy bien hecho y acabado.
Como tu web está bien puedes seguir vendiéndolos allí, en tu propio sitio. Mi recomendación es que sigas trabajando, haciendo más diseños, más variantes y más de todo, de forma que el producto sea realmente interesante y útil para otros diseñadores (ten en cuenta que el comprador será otro diseñador, no una persona ajena). Esto último es fundamental. Hay que vender cosas que realmente estén bien de precio y supongan un ahorro de trabajo considerable para el resto de compañeros de profesión. Si no no venderás nada en lo relativo a diseño gráfico corporativo.
Eso sí, como portfolio tu web funciona muy bien, me gusta, felicidades. Al menos te servirá para que te contraten en proyectos de diseño.
-
Hola, es muy interesante tu información. Espero me puedas ayudar:
¿Sabes si puedo vender mis creaciones en de Pixton? Ya he comprado el plan mensual pero no entiendo muy bien los términos legales.
Link http://www.pixton.com/mx/terms.Gracias.
-
No conocía ese sitio, por lo que veo no tiene nada que ver con el diseño gráfico, es para cómics.
No parece que se puedan vender diseños allí, si acaso podrás vender cómics. No está relacionado con este artículo. Un saludo!!
-
Muy buenas amigo, otra consulta que tengo, he visto la licencia que usas para tus proyectos y me gusta para usarla, solo una cosa, la tendrias en ingles, yo me defiendo, pero veo que tu eres un experto, gracias de nuevo
-
Por supuesto Luis. Puedes consultarla por ejemplo aquí.
Es la versión en inglés de una plantilla que tengo a la venta.
-
La copio también aquí. Esto es para plantillas o "templates", si en tu caso se trata de otra cosa deberías cambiar la palabra "template" por "digital work" o algo más concreto. Lo que dice es que el comprador tiene derecho a usar la plantilla en todos los trabajos derivados y para lo que desee, pero que la plantilla en sí no puede revenderla. Es una licencia "no exclusiva". El derecho exclusivo se limita a lo que se haga con la plantilla (trabajo final en formato no editable). Lógicamente esto no servirá para vender diseños totalmente acabados, habría en tal caso que cambiar un poco el texto. Pero en general para vender trabajos en formato PSD de Photoshop, INDD de Indesign, AI de Illustrator o vectorial de otro tipo (PDF etc) está bien.
LICENSE:
This License grants you, the purchaser, an ongoing, non-exclusive, worldwide license to make use of the digital work you have purchased.
You are licensed to use this template to create all End Products for yourself or for any clients that you want. The End Product can also be distributed for Free.
An End Product is a customised implementation of the Template, in a NO-EDITABLE format.
Maquetador-online.net has the full ownership and copyrights of all downloadable materials present on the website maquetador-online.net, so You do not have rights to use or modify the Template to redistribute, resell, lease, license, sub-license or offer free downloads of it. Your rights are only about the End Products you will make with it.
-
Por favor pueden darme más detalles para incorporarme al mercado de diseños, tengo 20 años de experiencia con mi propia empresa. Mi correo grafytex@gmail.com Muchas Gracias un Abrazo!
-
Hola Mario, por favor, comenta tus dudas y necesidades aquí directamente, de forma que puedan servir para todos. Espero lo comprendas! un saludo
-
Hola Santi,
muchas gracias por la info, de todos estos servicios que tenemos al alcance para abrirnos al mercado, me parece muy útil.
Comentarte que estoy empezando mi propia empresa de diseño y desarrollo web y de aplicaciones móviles desde Bolivia, lo que busco concretamente es el mejor sitio para darme a conocer en el mercado internacional y trabajar como outsourcing. -
Hola Enrique, para poner a la venta themes de WordPress y cosas así (plantillas de páginas web, etc) lo mejor es Themeforest. Para programas y aplicaciones web, plugins, apps y similares el mercado es Codecanyon.
Esto es para vender trabajos directamente, con licencia no exclusiva, es decir, que los puedan comprar muchas personas distintas. Si lo que buscas es ofrecer tu servicio como desarrollador a empresas (el outsourcing que mencionas) el panorama es mucho más amplio... Desde luego si vendes algo con mucho éxito en estos mercados eso ya es una carta de presentación suficiente, y tendrás visibilidad entre las compañías. También puedes ofrecer un plug-in gratuito con versión de pago extendida (que se adquiere en una página web propia tuya).
Para ofrecer tus servicios sin más tendrias que anunciarte en páginas de freelances, donde la competencia será muy grande. Aunque en el desarrollo web no hay tantos profesionales como en el campo del diseño. Poco más puedo decirte, conozco las plataformas en lengua hispana, pero no las internacionales. Debe haber una auténtica constelación de lugares visitados por las empresas (no me viene a la cabeza ninguno principal).
Si yo fuera tú y quisiera darme a conocer, haría algún plugin o theme gratuito con versión de pago extendida.
-
Este es otro buen sitio para diseño online:
http://www.guerra-creativa.com/es/ -
Buen día Santi Folch.
Yo trabajo para una pequeña empresa de diseño gráfico como vendedor, lo que hago es llamar a las empresas y tratar de tener algun trabajo de diseño con ellos, lamentablemente solo hemos tenido citas con el clasico nosotros te contactamos, y me he dado a la tarea de buscar mejores opciones de venta. Tu idea de vender plantillas con distintos diseños es muy buena y ya convenci a mi jefe de intentar vender desde una pagina propia, pero necesito tener mas claro todo lo necesario en cuanto a las licencias,como por ejemplo, ¿que nos asegura que nustros diseños no seran usados en otros lugares? la venta es a una persona en si, pero como saber si esa persona no lo vendera en mas lugares? ojala puedas ayudarme con lo relacionado en este tema, nuestra pagina web es http://www.mvideas.com.mx somos excelentes diseñadores pero queremos expandirnos y no depender de unos cuantos clientes.
muchas gracias por tu amable atencion
saludos. -
Hola Jazz
Te aconsejo que vuestra empresa visite las páginas de los principales mercados de diseño que menciono en mi artículo, y se fije en el tema de las licencias allí establecidas.
Mi recomendación es que hagáis lo mismo. Leed todo el tema legal de permisos de uso, etc. A continuación, sencillamente haced lo mismo vosotros.
No se puede evitar que alguien intente robar un diseño vuestro, pero sí se puede al menos dejar claro más allá de toda duda que el diseño es original vuestro, y que esta persona estaría cometiendo un robo de vuestra obra. Esto se hace estableciendo unos permisos de uso claros para todos vuestros diseños. De esta forma, en un momento dado podriais acudir a los tribunales del país del ladrón para denunciarle, con todas las garantías.
Os aconsejo también que leais mi artículo sobre licencias de uso, creo que os aclará también un poco el tema:
También podéis consultar el artículo Cómo vender archivos digitales por nuestra cuenta.
Un saludo!
Te puede interesar...