Geolocalización, una buena pauta de posicionamiento

Es conocida por todos la importancia de lograr un buen posicionamiento en buscadores para cualquier sitio web, por razones obvias. Pero cuando hablamos de posicionamiento muchas veces pensamos que se trata de algo único, que funciona como un “bloque”, y no es así. Por el contrario, las búsquedas que lleven hasta nuestro sitio pueden ser muy variadas. Es importante pensar bien en esto, en las diferentes búsquedas que puede realizar el público, para maximizar nuestras opciones. Y la geolocalización, esto es, orientar muy claramente nuestra página a una ubicación geográfica concreta (una ciudad, por ejemplo, o incluso un barrio), aparece como una de las mejores opciones.

En este blog profesional hemos hablado en varias ocasiones sobre la importancia del posicionamiento en buscadores o SEO, y ya hemos dado muchas claves (sin ir más lejos muy recientemente en la entrada “¿SEO, SEM o ambos? Estrategias de Marketing Online”). Sin embargo, el asunto de la geo-localización o geo-orientación –orientación geográfica en definitiva- no lo habíamos comentado.

Voy a resumir la idea en pocas palabras: puede ser mejor tener varias webs que una sola, cada una enfocada a un sitio concreto. Esto naturalmente no siempre será posible, pero en caso de que encaje con los objetivos de nuestro sitio web, es sin duda una buena estrategia a seguir (por ejemplo para un negocio de eCommerce que venda cosas por internet es ideal, también para sitios de noticias, etc).

A nivel intuitivo, se comprende fácilmente que muchas personas buscan cosas incluyendo un término geográfico (por ejemplo “venta bicis barcelona” o “coches baratos madrid”). Estas búsquedas son mucho más limitadas que una genérica (“venta bicis”, “coches baratos”), con lo que será más fácil –y económico- competir a nivel de SEO. Para ello tenemos algunas formas como éstas para posicionarse, muy potentes a nivel general (usar directorios de internet, etc), que podremos afinar aún más con este factor relativo a la geolocalización. Hacerlo implicará reducir drásticamente el número de páginas con las que competiremos.

Ver también:   Pautas para mejorar el posicionamiento de una web en buscadores

Un interesante estudio realizado por SeoChat.com ha revelado datos relevantes en este sentido. Es una experiencia muy sencilla, consistente en buscar en Google “buy books” (“comprar libros”). Si la búsqueda se realiza en EEUU desde www.google.com, los resultados son los siguientes:

Resultados de buscar "buy books" en google.com desde USA.

Por el contrario, si la búsqueda la hacemos en el Reino Unido y desde www.google.co.uk el resultado cambia:

Resultados de buscar "buy books" en google.co.uk desde UK.

¿Qué quiere decir esto? Que los buscadores tienen muy en cuenta la ubicación para ofrecer los resultados.

Factores a tener en cuenta.

De ello se desprende que existen diversos elementos que influirán en las búsquedas geolocalizadas, como los ya mencionados TLD o Top-Level Domain -es decir la extensión del dominio .ES, .COM, etc-. Lógicamente lo mejor será usar el relativo a donde nos encontremos, de la forma más precisa posible.

En segundo lugar, no debemos perder de vista los ya mencionados directorios de internet, que son muy “usables” geográficamente. Un ejemplo era dmoz.org, que podía afinarse hasta un nivel local (una pena que cerrara en 2017). No serán fáciles de encontrar este tipo de directorios, pero siempre los habrá, y proporcionarán enlaces entrantes bien geo-localizados.

En tercer lugar -y seguramente el más importante-, está el propio contenido de nuestra web. Debemos orientarlo a nivel de SEO in-page totalmente a dicha ciudad o pueblo específico (mejor comarca si el pueblo es pequeño). Por eso apunté al principio que era incluso bueno hacer diferentes webs, una por cada centro urbano. Esto permite introducir títulos (etiquetas H) relativos a dicha localidad, así como etiquetas META y textos orientados geográficamente.

Por último, también a tener en cuenta, tenemos a Google Maps y a la propia Herramienta para Webmasters de Google, que ofrecen también formas de ayudar al buscador a entendernos (en el caso de Google Maps también aportará visitas directas).

Ver también:   ¿Se acabaron los intercambios de enlaces?

Segmentación internacional en el panel de Herramientas para Webmaster de Google.

En definitiva, la orientación geográfica es una estrategia de posicionamiento en buscadores que recomiendo mucho tener en cuenta.

Índice

Te puede interesar...

Subir