Servidores Cloud, buscando el hosting más avanzado

En un artículo anterior (“Cómo contratar un buen servidor dedicado”) ya nos adentramos en este tema, pero quedó por analizar la opción de los servidores Cloud. Vamos a subsanar esto aquí, pues se trata de una posibilidad muy importante a considerar. De hecho, hoy en día este tipo de hospedajes son considerados por muchos incluso superiores en muchos aspectos a los dedicados (exclusivos, toda la máquina “dedicada” a una única plataforma web).

Esquema de dispositivos conectados a la nube.

¿Qué es y cómo funciona un servidor Cloud?

Los servidores Cloud son precisamente el caso contrario a los dedicados, pues implantan el sistema en muchos equipos la vez. Así logran sobreponerse mejor a los fallos de una máquina concreta (punto débil de los servidores dedicados, en los que si falla el servidor, que no deja de ser una única máquina, se cae todo). Estos hospedajes alojan sus archivos y sistemas de software en muchas máquinas a la vez, creando una especie de “ecosistema” o “enjambre”. Sú numero puede ser realmente grande. Así, si se cae alguna/s máquina/s (o son atacadas de alguna forma), el sistema está presente en muchas otras, que solventarán la incidencia sin mayor problema.

En puridad, la única desventaja que tienen (compartida con los servidores dedicados) es su coste. Así pues es importante comparar bien antes de elegir. Afortunadamente es habitual que las compañías ofrezcan ambos servicios (e incluso híbridos).

¿Qué servicio elegir entre todos los del mercado?

En el “enjambre” de un servidor Cloud, su fuerza radica en dos aspectos: lo bien hecho que esté su software de gestión y, precisamente, el número de máquinas que lo integren. En cuantas más máquinas esté presente, más seguro y fuerte será el sistema. Las compañías mayores son las que tienen más servidores, luego aquí tenemos una primera pauta.

Ver también:   ¿Se acabaron los intercambios de enlaces?

A continuación tocará buscar la mejor relación calidad-precio. Afortunadamente existen estudios objetivos que podemos consultar, como los que realiza la consultora internacional Cloud Spectator periódicamente. Dicha consultora realiza tests a las principales compañías del sector, y publica informes comparándolas. Así pues es de lo más interesante.

En los últimos informes el primer puesto lo viene ocupando 1&1 Cloud Server (se comparó el rendimiento y calidad-precio general del servicio ofrecido por Amazon -AWS y Amazon EC2-, Aruba Cloud, 1&1 Cloud Servers, Microsoft Azure y CloudSigma, los “gigantes” del sector).

Tabla 1: test de Cloud Spectator comparando los principales hostings en cuanto a rendimiento del almacenaje/precio.

Tabla 2: test de Cloud Spectator comparando el rendimiento de CPU y memoria, en relación a su precio, en los principales hostings.

Así pues la empresa 1and1, de la que hemos hablado en artículos anteriores por sus servicios minoristas, aparece como la compañía de referencia actual. En este enlace se puede leer más al respecto.

Finalmente, también recomiendo que la compañía en cuestión tenga una clara presencia en el país, de cara a cualquier tipo de contacto. Por muy importante que sea, si no cuenta con un soporte robusto en español yo desde luego la descartaba de entrada. No será un buen indicador sobre su conocimiento en cuanto al entorno del que va a provenir nuestro tráfico (por no hablar del feedback entre ella y nosotros como clientes).

Índice

Te puede interesar...

  1. Keane dice:

    Un servidor Cloud es lo de hoy.
    Realmente cuando busquen un hosting actualmente, vean primero las opciones en la nube, son mucho mas avanzadas.

Subir