Dominio personalizado para Blogger: guía y opciones
Cuando se lleva algún tiempo con un blog de Blogger, antes o después nos surge la necesidad –o el simple deseo- de cambiar la dirección .blogspot por una más exclusiva. O simplemente más bonita. En el caso de un blog de tipo profesional esta necesidad aparece desde el primer momento, por razones de seriedad, credibilidad y otras (por ejemplo para el SEO, o simplemente para que sea más fácil de recordar). En este artículo se detallarán las mejores empresas para llevar a cabo la adquisición de un dominio, en relación calidad-precio dentro del mercado actual, para nuestro blog de Blogger. Así mismo, haremos también una pequeña explicación o tutorial para guiar al usuario durante el registro y configuración de dicho dominio, que cambiará la antigua dirección o URL .blogspot por nuestro nuevo nombre personalizado y único. Mucho de lo aquí explicado también valdrá para blogs de WordPress sin hospedaje, y en general para todos los gratuitos.
Vamos con ello. Lo primero que quiero comentar es que muchos/as piensan que un blog de Blogger no puede ser profesional, y que para ello hay que usar WordPress, y además con hosting propio (hospedaje de los archivos). Bien, esto dependerá de las necesidades de cada uno, pero desde ya digo que para blogs convencionales (compuestos por artículos con fotos, vídeos, etc…) esta creencia NO es cierta, y este mismo blog es la prueba. Con Blogger puede lograrse también un resultado absolutamente serio y digno, si se sabe manejar su código. De hecho, trabajar con Blogger tiene una ventajas increíbles, que creo sinceramente que los usuarios de WordPress no se han parado a pensar, instalados en su tópico de que hay que contratar un hosting sí o sí.
De hecho he leído barbaridades tales como que Blogger y WordPress.com (la versión gratuita sin hosting de dicha plataforma) te pueden borrar los contenidos y lo puedes perder todo… Tonterías, por supuesto. A no ser supongo que te dediques a postear cosas ilegales, e incluso aún así tendría que ser algo realmente delictivo para que te lo borraran (en cuyo caso si el hosting fuera de pago no supondría mucha diferencia, te lo borrarían igual). Este tipo de comentarios y rumores son, por supuesto, interesados.
Las ventajas de Blogger frente a los blogs de WordPress con hospedaje propio.
Como digo usar Blogger son casi todo ventajas, y de hecho no puedo concebir ningún escenario en el que sea mejor un blog de WordPress con hospedaje propio, a no ser que queramos hacer una tienda online con carrito de compra, etc… Para un blog “normal”, esto es, con artículos, textos, fotos, vídeos, etc… nos valdrá perfectamente con un blog de Blogger. Las ventajas son:
- Todo es gratuito.
- Contamos con la tremenda potencia de Google, que nos permitirá alojar todos nuestros contenidos sin prácticamente límites de espacio (todos esos vídeos, fotos, artículos, etc… que hemos comentado). Los hospedajes de pago sí tienen límites de espacio, y cuanto más espacio y volumen de datos es necesario más caros son. Porque eso es otra cosa, a partir de un cierto volumen de tráfico (visitantes) nos cobrarán más por ocupar su ancho de banda en detrimento de otras webs alojadas. Frente a esto, con Blogger nuestros servidores serán los de Google, que tienen por supuesto un ancho de banda inmenso, y el día que se caen es noticia internacional. ¿Alguien cree que los servidores de las empresas de hostings de pago serán más potentes, fiables y seguros? ¿Más que los de Google? No haré más preguntas, señoría.
Así pues, usar WordPress y contratar un hospedaje supone pagar por tener menos espacio, volumen de tráfico de datos disponible y fiabilidad general. Una decisión totalmente absurda a no ser que queramos instalar cosas que Blogger no permita, como el carrito de la compra antes citado, foros, log-in de usuarios y cosas así, que requieran el uso de bases de datos y PHP (un lenguaje de programación del lado del servidor). Si no vamos a usar estas cosas nos valdrá con el viejo Blogspot asignándole un dominio personalizado.
La única pega que le veo a este servicio es la complejidad del manejo de su código, que requiere una curva de aprendizaje bastante alta, esa es la verdad.
Lo que la empresa registradora del dominio ha de ofrecernos para que nos sirva para nuestro blog.
Esto que comentaré aquí servirá también para el caso de WordPress.com. Es así puesto que, al igual que ocurre con Blogger, en dicha modalidad de WordPress también es todo gratuito (es la versión sin hosting de dicho CMS o Sistema de Gestión de Contenidos -Content Management System-, nombre genérico de estas plataformas). En realidad, lo que aquí contaré vale para todos los blogs gratuitos, no sólo los de Blogger y WordPress.
Eso sí, la pequeña guía que haré se centrará solo en el primero, pues es el que más domino. De hecho esto que voy a compartir aquí lo he realizado un par de docenas de veces mínimo; estoy seguro que será información útil para el resto de “Bloggers” como yo.
Bien, vamos a centrarnos. Como no necesitamos hospedaje de archivos (todo lo alojarán Blogger o la respectiva plataforma gratuita que usemos), sólo nos hará falta comprar y registrar el dominio, que será la dirección de internet, nombre o URL principal de nuestro blog. Ahora bien, no nos valdrá cualquier empresa registradora, y nuevamente hablo por experiencia. Me he llevado sorpresas desagradables. Necesitamos un servicio que permita la configuración de DNS. Que se grabe todo el mundo a fuego esto aunque no lo entienda, pues es lo más importante, y lo único en realidad que necesitaremos.
Las DNS (Sistema de Nombres de Dominio, o Domain Name System) son una cosa muy rara. Dudo que casi nadie entienda verdaderamente qué son y cómo funcionan, pero hemos de quedarnos conque son imprescindibles para vincular el nuevo nombre de dominio con nuestro blog. Si la empresa no permite editar la configuración de DNS, no nos servirá para nada. Una vez más hablo por experiencia, y me estoy refiriendo a la empresa STRATO. No compréis nunca un dominio allí si es para usarlo con un blog, pues no permite modificar las DNS y habremos tirado el dinero.
Esta empresa tiene ofertas muy atractivas y baratas para comprar dominios, pero no os dejéis llevar por la emoción. Sólo vale para eso, para registrarlo a nuestro nombre, pero para nada más. De hecho, -en el momento de redactar este artículo- la modalidad barata ni siquiera tiene aunque sea 1MB de espacio, de forma que tampoco nos sirve para alojar una web convencional (lo normal es que al registrar un dominio se nos dé un pequeño espacio, de unos 5-50MB generalmente, pero STRATO ni eso, al menos actualmente).
Tampoco nos dan una dirección de email “normal” con dicho dominio, esto es, una del tipo “lo-que-queramos@nuestrodominio.xx”, sino una que no podemos personalizar completamente. En definitiva, sólo sirve para comprar el dominio de cara a revenderlo después en el mercado, o sencillamente para reservarlo y que no nos lo quiten. Para estas finalidades sí es una buena opción, dado su precio.
Así pues lo que habremos de mirar bien es si la empresa registradora nos permite editar la configuración DNS en el panel de control. Lo demás no importa en absoluto. Se habrá de escribir allí un registro denominado CNAME, esto es imprescindible. También será interesante que se nos permita escribir A-records, otro tipo de registros que conviene añadir (ya lo explicaré). Los sitios de los que hablaré en el siguiente apartado permiten hacerlo sin ningún problema, y de hecho yo mismo he realizado esta operación con ellos muchas veces. Si se prefiere optar por otra empresa por el motivo que sea, recomiendo contactar primero con ellos y preguntarles si permiten editar la configuración DNS y escribir nuevos registros. Preguntar específicamente por el CNAME, si podéis cambiarlo para apuntar a vuestro blog. Si no hay respuesta positiva ni se os ocurra comprar allí el dominio.
Hay que tener en cuenta que esas empresas lo único que hacen es registrar el nuevo nombre, y nada más. Pues vuestras imágenes, textos, vídeos, etc… seguirán estando alojados en vuestra plataforma gratuita de siempre. Así pues no necesitaréis ningún espacio de alojamiento (en el caso de Blogger ni siquiera para el favicon).
Más adelante explicaré un poco cómo dirigir vuestro blog al nuevo dominio (que es lo que hacen las DNS, de ahí que sea imprescindible que la empresa que lo registre os permita modificarlas en su panel de control). Pero antes vamos a ver qué compañías nos ofrecen hacer esto sin problemas, funcionan de forma fiable y son baratas.
Las mejores empresas del panorama actual para registrar un dominio para un blog de Blogger.
Yo siempre busco la opción más barata dentro de las que funcionan bien, y en este grupo se encuadran las dos compañías que estoy usando actualmente. Estoy razonablemente satisfecho con ellas, pues no me dan problemas, son muy fiables. De hecho mis webs no han estado caídas durante años enteros (como mucho habrá habido uno o dos episodios puntuales debido a ataques masivos de hackers, globales que afectaron a casi todos). Las webs cargan tan rápido como sería deseable y, en resumen, no te tenido problemas de consideración.
Así pues las dos son buenas opciones, especialmente debido a que además son las más económicas del mercado. Existe en este sector una fuerte competencia, de la que nos beneficiamos los clientes-usarios. Las empresas con las trabajo son básicamente dos:
1&1 (o 1and1) es una gran compañía alemana, de las más importantes –si no directamente la más- de Europa. Desde luego en España ocupa una posición preponderante. Que sea una empresa grande es bueno porque garantiza buena fiabilidad en sus servidores y seguridad en los mismos. Un poco lo mismo que comenté antes para el caso de Blogger, que usa la avanzada tecnología de Google, solo que a nivel europeo.
Recibe muchas críticas, sobre todo relacionadas con su servicio de atención al cliente, aunque a mí me parecen exageradas. Su servicio es bueno, el panel es más o menos fácil de entender e intuitivo, y permite por supuesto editar y configurar las DNS, que es lo que necesitamos (yo lo he hecho ya muchas veces). Por decir dos palabras sobre las críticas al servicio de atención al cliente, según mi experiencia los mails te los responden de un día para otro más o menos, aunque lo cierto es que no he tenido grandes incidencias. En resumidas cuentas funciona razonablemente bien, como tiene que funcionar un servicio de este tipo, dado el gran número de clientes que tiene. Es ni más ni menos lo que necesitamos para nuestro blog de Blogger.
En cuanto a sus precios, tienen poca competencia. Solo Hostalia está a su nivel, y también Strato, aunque ésta no nos sirve como antes comenté. Recientemente están aparenciendo también algunas otras, que analizaremos en un futura artículo.
Si se visita el apartado de dominios de 1&1 pueden verse los precios: 1 euro el primer año –si eres nuevo cliente- y 10 los siguientes, más el IVA, para los dominios .ES o .COM. En total son unos 12 euros al año (a partir del segundo, el primero es casi gratis por la oferta, sin duda de las mejores del mercado). Eso es todo lo que nos costará en total tener un nombre de dominio personalizado para nuestro blog. Los hostings son, por supuesto, muchísimo más caros, teniendo pagos mensuales. Y como antes comenté no son para nada más seguros ni fiables.
Para dominios que no sean .ES o .COM, pero también típicos -por ejemplo para .ORG, .NET, .INFO, etc…-, la oferta para el primer año ronda los 7-8 euros.
Luego haré una breve guía sobre la forma de apuntar nuestro blog al dominio comprado. Es algo lioso, pero no demasiado difícil, que nadie se preocupe en demasía. Pero antes contaré algo sobre Hostalia, la otra compañía que yo uso y recomiendo.
Hostalia es una empresa mucho más pequeña, española, pero que la verdad funciona muy bien. La llevo usando algún tiempo y no he tenido ningún problema, su panel es fácil de entender y permite por supuesto editar las DNS, que es lo que necesitamos. Yo uso esta compañía básicamente para alternarla con 1&1, porque así puedo aprovecharme de las ofertas que van lanzando y abaratar –todavía más- el coste. Actualmente Hostalia no tiene oferta para el primer año, costando directamente todos los años igual. Eso sí, es un poquito más barato, puede verse en el enlace anterior (el .ES 4,30 euros al año, los .COM y .NET 7 euros y los .ORG y .INFO 8). Básicamente, una vez sumado el IVA nos ahorraremos un par de euros. Aunque cuando 1&1 tiene una buena oferta (como el caso de los .ES y .COM por 1 euro el primer año), es difícil de superar.
Comparación entre 1&1 y Hostalia.
Como los dos funcionan bien, una buena forma de funcionar es la que yo hago, que consiste en cambiar el registrador del dominio de una a otra según van sacando ofertas (cambiar cada ciertos años). Es una buena idea empezar con 1&1 aprovechando una oferta, y luego a partir del segundo año cambiar a Hostalia, para luego eventualmente volver con 1&1, y así. También, dado que la diferencia económica es pequeña, también podemos quedarnos para siempre con cualquiera de ellos (en mi caso, como tengo muchas páginas web, sí me interesa cambiar, si sólo vamos a tener una tampoco tiene mucho sentido).
Sea como sea, hay que reconocer que 1&1 ofrece un servicio superior. Nos da 50 MB de espacio para alojar una página web (archivos HTML o cualquier cosa que queramos). Es un mini-hosting, pero que en la práctica es más que suficiente para hospedar una página web sencilla. De esta forma podemos usar el dominio también para ese fin (ver por ejemplo mi página profesional o mi página de plantillas de periódicos y revistas, alojadas ambas de esa forma, sólo pagando por el dominio). Hostalia no nos da ningún espacio de alojamiento.
Tampoco nos da la posibilidad de crear subdominios (que son extensiones como por ejemplo midominio.misubdominio.com). Estos subdominios son útiles para alojar por ejemplo la web en el dominio principal y el blog en el subdominio (que quedaría con la dirección www.midominio.blog.com). Así suele usare, aunque podemos usarlos para lo que queramos, pues 1&1 nos permite crear muchos subdominios de este tipo de forma gratuita.
En cuanto al correo electrónico, en ambos casos –y a diferencia de Strato- se nos facilita una dirección de email totalmente configurable a nuestro gusto, con mucho espacio (2 GB). Podremos tener nuestra dirección de email personalizada con el dominio del blog, con ambas empresas.
Guía para apuntar nuestro dominio de 1&1 o Hostalia a nuestro blog de Blogger.
Para terminar este artículo, que espero sea útil, vamos a hacer el pequeño tutorial que ya he comentado. Servirá para el caso de Blogger, aunque con WordPress no será muy diferente (bastará con cambiar los registros, pero los pasos serán parecidos).
Bien, Google tiene una página de información muy buena para esto. Recomiendo tenerla abierta en todo momento durante el proceso, y consultarla todo el rato. Es esta:
►¿Cómo puedo utilizar un nombre de dominio personalizado para mi blog?
Como puede verse, allí están los pasos que deberemos seguir. Básicamente, en el panel de Blogger deberemos ir a la pestaña Configuración, en la que escribiremos la URL del dominio que hemos comprado (con www delante).
Después, seguiremos las instrucciones que allí se indican. Lo que hemos de hacer es ir a la web de nuestra empresa registradora, para editar las famosas DNS. Concretamente, hemos de añadir un registro denominado CNAME. Es lo más importante de todo, lo que apunta nuestro dominio desde el servidor de la empresa registradora hacia nuestro blog de Blogger. Tal y como se explica en el enlace anterior, habremos de poner como target o destino “ghs.google.com” (lo de dentro de las comillas, sin las comillas). Es lo mismo para todos los blogs de Blogger. El nombre es siempre “www”.
Si estamos con 1&1, iremos a Administrar Dominio (o Gestionar Dominio o similar, pues cambian los nombres a veces). A partir de aquí la verdad es que es algo lioso, pero una vez lo hagamos una vez ya no volveremos a tener mayores problemas. Así que atención ahora.
Es lioso porque no podremos añadir el CNAME directamente para nuestro dominio, es obligatorio por algún motivo crear un subdominio para esto.
El subdominio que hemos de crear es igual que el dominio, sólo que con las 3 www. Así pues sencillamente escribimos “www” y listo, hemos creado el subdominio.
¿Por qué nos obliga a hacer esto 1&1? No tengo ni idea. El caso es que, una vez hayamos creado el subdominio con las www, podremos añadir el CNAME. Iremos de nuevo al panel principal del dominio, le daremos a “administrar subdominios” y, una vez se abra el panel del subdominio, iremos a “Modificar configuración DNS” de dicho subdominio.
Aquí ya podremos añadir el CNAME. Será tan sencillo como bajar hasta donde pone “Registros A/AAAA (Direcciones IP)”, seleccionar CNAME y añadir el destino que nos facilitó Google, “ghs.google.com”.
Guardamos y listo. Eso sí, tardará algún tiempo en actualizarse el registro. Cuando eso esté listo (aparecerá en el panel tal como lo veis en la imagen de arriba), volveremos a Blogger y seguiremos cuidadosamente el resto de instrucciones del enlace ►¿Cómo puedo utilizar un nombre de dominio personalizado para mi blog?
Básicamente habremos de confirmar el dominio personalizado en Blogger. Ten paciencia pues puede tardar un día entero, pero al final se aplica el cambio, y el blog se redireccionará a su nueva dirección personalizada. Como he comentado, lo he hecho muchas veces y está comprobado totalmente.
El caso de Hostalia.
Si estamos con dicha empresa, el proceso es más sencillo. Además podremos aplicar los pasos opcionales que apunta el soporte de Google: los misteriosos A-records.
No son imprescindibles, pero yo siempre los pongo por si acaso. Creo que hacen que todo vaya más rápido, así que buenos son. Con 1&1 no pueden ponerse que yo sepa.
Una vez en el panel de Hostalia, iremos a “Gestión DNS”:
Aquí es mucho más fácil. Sencillamente le daremos a “Crear nueva entrada”, añadiremos el CNAME y los registros tipo A. El panel es muy claro:
Como puede verse, en “Entrada” podremos poner www, en “tipo” podremos elegir entre A, CNAME y algunas otras, y finalmente en “valor” pondremos el famoso destino ghs.google.com.
Para los registros tipo A (216.239.32.21 - 216.239.34.21 - 216.239.36.21 - 216.239.38.21) no hace falta poner www. Los números y listo.
*Nota: alguna vez he tenido algún problemilla, no guardaba los cambios al introducir el CNAME. Esto me ha pasado al transferir un dominio a Hostalia (no al registrar uno nuevo), y sospecho que el problema está en que al transferir el dominio se copia una entrada tipo A antigua del registrador anterior, que incluye las "www". Por mucho que introducía la nueva entrada CNAME, ésta parecía guardarse con éxito, pero al volver a mirar después el conjunto de DNS mi nuevo CNAME no aparecía, no se había guardado. El problema se soluciona sencillamente borrando el registro tipo A antiguo, el que incluye el dominio con las tres "www". Una vez borrado podremos añadir nuestro CNAME con sus correspondientes "www" y "ghs.google.com", y ahora sí se guardará la entrada correctamente. Así pues es importante comprobar que se hayan guardado verdaderamente los nuevos registros que hemos introducido.
Con eso estará listo. Hay por supuesto que ir a Blogger y hacer también lo que antes dije, seguir las instrucciones que allí se detallan (lo que comenté antes, viene todo en el enlace a la página de soporte de Google). Pero en lo que se refiere a Hostalia habremos acabado. En unas horas veréis que el blog tiene ya su nueva dirección operativa, y que todo va fenomenal.
Conclusión.
Así pues sólo os queda ya decidir si registráis el dominio con Hostalia o con 1&1.
Con las dos sale muy económico, aunque hay que reconocer que las ofertas del segundo son muy muy buenas, y contaremos con la fiabilidad de una empresa grande, de nivel europeo. De esta forma, una buena manera de empezar es aprovechar alguna oferta (como la de 1 euro el primer año).
-
Hola, justo he trabajado con esas dos empresas y la verdad que lo tuve pelin complicado con 1&1. El chico que me atendio del servicio de cliente no me soluciono nada es más, lo lio más y tuve que sacarme las castañas del fuego buscando tutoriales como el tuyo. Con Hostalia tuve buena experiencia. Pero entre todos me quedo con Godaddy y Dondomino , por precio y facilidad de configuración. Un saludo.
-
Gracias por tu comentar tu experiencia Ana. Godaddy tiene mucha fama (Dondominio ya lo conozco menos). Pero creo que ahora 1&1 tiene mejores precios. De todas formas mucha gente se queja de ellos como tú.
Yo no he tenido mayores problemas, durante años de trabajar con ellos... Pero bueno, para ayudar a configurar el dominio con ellos ya tenemos esta guía 🙂
Un saludo!!
-
Hola, tengo un problema con Hostalia, he puesto las dos CNAME que me da blogger y me sigue dando error. Después he añadido el txt que me dan de verificación y tampoco lo consigo. Hay que borrar las entradas que venían por defecto? Tengo una MX10 y varias A con distintas IPs (imap.midominio.com valor xxx.xxx.x.xxx, pop3.midominio.com valor xxx.xxx.x.xx y así varias) Gracias
-
Hola Adrian, solo deberías tener un CNAME: ghs.google.com
Recuerda que en el campo "Entrada" hay que poner "www". En Tipo "CNAME" y en Valor "ghs.google.com".
Luego es recomendable que introduzcas también las cuatro entradas tipo A: 216.239.32.21 - 216.239.34.21 - 216.239.36.21 - 216.239.38.21
En las entradas tipo A no hay que poner las 3 www, el primer campo "Entrada" se deja en blanco. En Tipo eliges "A" y en Valor pones "216.239.32.21". Luego haces lo mismo con los otros 3 registros de este tipo.
Las entradas MX10 y las A con distintas IP las dejas como están (imap.midominio.com, pop3.midominio.com, smtp.midominio.com, webmail.midominio.com).
Después las entradas tipo NS mira que tengan el valor "ns1.dominioabsoluto.com" y "ns2.dominioabsoluto.com".
En el TXT deberías tener como Valor " v=spf1 redirect=spf.dominioabsoluto.net"
Yo tengo un total de 15 entradas. Ten paciencia, pues tarda alrededor de un día entero en aplicarse.
Finalmente, en ocasiones se produce un fallo que hay que revisar también (sobre todo en las transferencias de dominio): al introducir el CNAME, parece que guarda los cambios, pero luego si revisas resulta que no, que no se ha aplicado el cambio. Para solucionar este problema busca un registro tipo A antiguo, que incluye las 3 www, y bórralo.
No hay pérdida, pues es la única entrada que tiene las "www" (www.midominio.com), aparte del CNAME que vamos a introducir nosotros. El resto aparece como "midominio.com", sin las 3 www.
Así pues el problema está aquí, sólo puede haber una entrada con las 3 www. De esta forma, si hay alguna entrada antigua con las 3 www (generalmente es una de tipo A), puedes borrarla, y al introducir tu CNAME se guardará correctamente, podrás comprobarlo después.
Nada más, con esto no deberías tener problema. ¡Un saludo! Si quieres manda captura de tu lista de entradas y te confirmo.
-
Hola, gracias por responder. Antes de leerte he borrado las entradas que venían por defecto pensando que ahí estaría el error por lo que me temo que lo he empeorado...
CNAME he creado dos, la de www - ghs.google.com y la otra que es diferente para cada persona xobn.... - gv...googlehosted.comHe visto también dentro de Cambiar servidores DNS en el Panel de control, que dan dos opciones, utilizar sus DNS o usar unas que configure yo, lo cual está selecionado y están escritas cuatro: dns1.canaldominios.com, dns2.canaldominios.com, dns3.canaldominios.com, dns4.canaldominios.com. Ésto está correcto?
Gracias de nuevo!
-
Hola de nuevo Adrian, me temo que lo que me preguntas es demasiado avanzado para mí.
Te voy a poner una captura de mi panel. Yo de ti sencillamente pondría las mismas entradas pero cambiando el dominio por el tuyo.
Espero que te ayude (seguro que sí). ¡Un saludo!
-
Muchísimas gracias, he copiado todas. Veo que tú no tienes el segundo CNAME, el del paso cuatro de https://support.google.com/blogger/troubleshooter/1233381?hl=es#ts=1734115 "4. Ahora debería aparecer un mensaje de error, seguido de dos registros CNAME. Cada CNAME tiene dos partes: nombre, etiqueta o host y destino, objetivo o señala a. El primer CNAME es igual para todos los usuarios: el nombre es "www" y el destino "ghs.google.com". El segundo CNAME es exclusivo de tu blog y de tu cuenta de Google, por eso cada persona tiene uno distinto."
No es necesario?Sobre lo otro que hablaba, en panel de control: https://www.hostalia.com/panel-dominios/ , entras en Cambiar servidores DNS y ahí sale la opción que decía, "Nuestas DNS" o "Usar las siguientes DNS ... dns1.canaldominios.com" Si puedes mirar que te sale a ti para confirmar que lo tenga bien
Te agradezco muchísimo tu ayuda! Un saludo
-
Hola Adrian, pues en efecto no he puesto el segundo CNAME, así pues no es necesario. De hecho tengo otro blog y tampoco lo he puesto ahí. Funciona también perfectamente.
De todas formas si quieres hacerlo debe haber mucha info en internet, tutoriales, etc. Por ejemplo el propio Google tiene una página de información. Habla de algo llamado "tokens" (corto y largo). Es de seguridad, tal y como se informa allí. A mí no me ha hecho falta jamás, y ya son muchos años de tener los blogs, funcionando perfectamente desde el primer día.
Respecto a lo del panel de Hostalia, no te compliques, accede directamente desde el dashboard, el panel de control principal. En la columna de la izquierda verás una pestaña llamada "Gestión DNS".
Si clicas ahí podrás seleccionar arriba el dominio en cuestión, y abajo te saldrá la tabla que te he puesto yo en la imagen. Con el icono del lápiz puedes editar las entradas, y con el botón rojo de arriba (+ Añadir nueva entrada), pues añadir nuevas. Con el icono del aspa o cruz roja puedes borrar entradas.
Con ese menú puedes hacerlo todo manualmente, así que si quieres olvídate de la otra forma que estás haciendo ahora. Un saludo!!
-
Vale pues muchas gracias, solo me queda esperar a ver si con el paso de las horas funciona, ya que tengo todo como tú (a excepción del segundo CNAME que tengo yo demás). Si no funciona en 24 horas reclamaré a hostalia a ver que solución me dan. Gracias de nuevo por tu tiempo. Saludos!
-
De nada Adrian, si te funciona por favor coméntalo por aquí, ¿vale? Nos servirá a todos. Y si no y te dan una solución también te lo agradecería, es importante que averigüemos entre todos el problema y quede constancia para futuros problemas de otras personas.
Te recomiendo paciencia... La cosa podría retrasarse hasta 48 horas. Aunque en mi caso siempre han sido unas 18-20 horas o así como mucho.
-
Hola, estoy intentando instalar el dominio que he comprado con 1&1, pero después del paso 6 del tutorial de google me pierdo. Ya he escrito el CNAME dghs.google.com en el DNS del subdominio, pero no entiendo qué tengo que hacer después ni el paso 8, que me parece interesante de hacer. Hace unas 4 horas que lo hice y cuando voy a la URL que he registrado me aparece la página de error de google. Es artysanascreations.com. Espero que puedas ayudarme a terminar todos los pasos. Gracias de antemano!
-
Hola Berta, intentaré ayudarte. Según leo ya has creado el subdominio con las 3 www. Tal vez el fallo está en que has puesto dghs.google.com y no ghs.google.com que es lo que hay que poner.
Después, respecto a los pasos 8 en adelante que se detallan en la página de soporte de Google -relativos a los registros A o A-records-, con 1&1 no hace falta que los pongas. Basta con crear el subdominio con las 3 www, y en el apartado CNAME poner ghs.google.com
Puedes pasar después al punto 11: Dentro de Blogger en la pestaña Configuración/Lo básico, ve al apartado "Publicación". Ahí podrás añadir tu dominio personalizado (con sus 3 www).
Por ejemplo, en el caso de este blog sería https://www.comunicacion-multimedia.info
Le das a guardar y listo. Luego hay que tener paciencia, pues puede tardar hasta un día entero (24h) en aplicarse.
-
Hola Santi, gracias por tu respuesta. Pues si, cree el subdominio "www", lo que pasa que ahora entre en la edición del DNS para ver como lo puse, si con d o sin d, y me vuelve a no aparecer la opción del CNAME, además que se muestra activada la opción IP 1&1 con Dirección IPv6 no sé por qué. También he probado de hacer el paso 11 pero me sigue dando error. Qué tengo que hacer? Eliminar el subdominio y empezar de nuevo? Mil gracias.
-
Hola de nuevo Berta, pues nada, todo apunta a que no se guardaron los cambios. Antes de borrar el subdominio prueba a editarlo, a ver si te deja poner la opción de CNAME. Comprueba que tenga las www. Si no te deja no te quedará otra que borrarlo, esperar unos minutos (recomendado) y volver a crear el subdomino con las www. Luego eliges CNAME, pones ghs.google.com y guardas. Al cabo de un par de minutos vuelve a entrar a ver si ha guardado bien los cambios (incluso puedes salir de la sesión y luego volver a loguearte, recomiendo incluso limpiar el navegador de cookies etc). Si te ha guardado los cambios espera un poco y luego ve a Blogger a poner la nueva dirección. Yo lo he hecho muchísimas veces, si no te funciona igual es por algo de ellos, que tengan saturado el servidor o lo que sea. Recomiendo esperar y volver a intentarlo (es superfrustrante cuando pasan estas cosas, pero no hay otra).
-
Hola Santi, gracias de nuevo. Tuve que eliminar el subdominio, esperar, y volverlo a hacer de nuevo. Ya me aseguré que el CNAME fuera el correcto, lo he guardado y me he ido a la configuración del blog de blogger para poner la nueva dirección pero todavía sale error. ¿Es normal? ¿Puede que tarde unas horas y por eso todavía me da error? Espero que así sea... y si, es muy frustrante, llevo tres días ya, pero no pierdo la esperanza ni los nervios a ver que sale exitosamente!
-
Hola Berta, pues si has creado el subdominio con las www, y en él el CNAME correcto, y luego has vuelto a entrar a comprobar que todo está guardado correctamente... entonces está todo bien. Solo te queda esperar, pues debería funcionar. Si han pasado un par de días y sigue dando error, vas a tener que llamar a 1&1 a ver si te pueden ayudar... Te recomiendo que contactes vía email, te crearán un ticket y siempre responden.
-
Hola de nuevo Santi, y feliz año nuevo jeje
Pues he esperado hasta ahora, comprobando que el CNAME del subdominio www sea ghs.google.com, pero cuando voy a blogger a poner el dominio registrado sigue apareciéndome el error. Será por qué no he puesto el segundo CNAME personal que especifica el tutorial de blogger? En ese caso, podrías explicarme cómo hacerlo? Porque no me queda claro. Muchas gracias!!! -
Hola de nuevo Berta, feliz año para ti también. A ver si puedo ayudarte en esta molesta incidencia que te está ocurriendo. Lo que comentas del segundo CNAME seguro que te lo soluciona. Vamos a ver: en el primer CNAME tienes puesto las 3 www y luego ghs.google.com, hasta ahí correcto.
El segundo CNAME, que es único y específico para tu web, aparece precisamente en el mensaje de error que te sale en Blogger al poner el dominio registrado.
Tienes que coger las dos partes (el nombre, etiqueta o host por un lado, que equivale a las 3 www, y el destino, Objetivo o Apunta a, que equivale a ghs.google.com del otro CNAME). Tienes que ponerlo también en el panel de 1&1 igual que el primero. Para introducir 2 CNAMEs diferentes seguramente tendrás que crear 2 subdominios. En definitiva hacer igual que hiciste con el primero, en otro nuevo para poner el segundo CNAME.
Esto hace algún tiempo no era necesario, seguramente es una actualización de seguridad. De hecho, según estoy viendo puede sustituirse este paso con una acreditación por tu parte de que eres dueña de dicho dominio, que puede hacerse a través de un enlace que te aparece en el propio mensaje de error (este sistema alternativo consiste en añadir una línea a la plantilla del blog, o subiendo un archivo al servidor, en definitiva demostrando que eres la propietaria del dominio).
Para más información, recomiendo que mires este artículo.
Y sobre todo te recomiendo este post del Foro de ayuda de Blogger. Es específico para tu problema y se explica todo muy bien.
Ánimo y suerte! ya te queda poco 🙂
-
Muy interesante artículo, en lo relacionado con las proveedoras de dominios y habrá que en el mejor de los casos denunciarlas ante una autoridad competente para comenzar a purificar esto. Sobre el ejemplo que el autor del artículo reseña, de que el tal proveedor de dominio no tiene el PANEL para configurar las DNS hay que comenzar a sacarlas al escarnio público, para dañarles el negocio, porque en la práctica es una estafa al cliente y en breve le escribo otro comentario porque una empresa me vendió un dominio hace 2 días y no lo he podido confeccionar o confugurar en un BLOG porque no me proporciona ese PANEL. Si en un día no lo soluciono, haré el comentario con el NOMBRE DE LA proveedora o Empresa que me vendio el dominio y la denunciaré ante le Superintendencia de INDUSTRIA Y COMERCIO y la autoridad del CONSUMIDOR, con el fin de, por todos los medios dar a conocr su NOMBRE
-
Muchísimas gracias, hasta que no he dado con tu blog no me he dado cuenta de que el problema era que el CNAME ghs.google.com no se me quedaba grabado. Ahora ya lo he solucionado, sólo me falta esperar unas horillas a ver si lo he hecho bién. De nuevo gracias!!
Te puede interesar...