Pautas para mejorar el posicionamiento de una web en buscadores

Es lo que se conoce como SEO, un extraño término que se ha convertido en un aspecto fundamental del trabajo y el uso profesional de Internet. ¿En qué consiste eso del SEO? En pocas palabras, se trata del conjunto de técnicas destinadas a mejorar (subir) la posición de una web en los resultados ofrecidos por los buscadores (como Google, así como todos los demás). No es una cuestión sin importancia, pues estar por encima de la competencia obviamente es algo fundamental, así como aparecer en las primeras páginas de resultados (poca gente consultará más allá de la segunda o tercera). Para optimizar nuestra web en este sentido habremos de seguir unas determinadas prácticas, de las cuales os aconsejaré aquí las para mí más importantes, según mi experiencia.

SEO profesional

Como fuentes para este artículo, además de la ya citada experiencia de años como profesional de la comunicación digital, voy a seguir algunos buenos artículos de referencia, cuya lectura recomiendo. Y es que los factores que afectan al posicionamiento web son muchísimos, los expertos han localizado hasta 200 diferentes.

  • La lista completa la tenéis aquí: Google ranking factors (en inglés)
  • Si preferías una infografía, con la misma información y el mismo autor, visitad el siguiente enlace.

Tranquilos, resumiré estos 200 factores. Lo primero que hay que saber es que las medidas que hemos de tomar para optimizar nuestra web de cara a los buscadores son tanto internas (dentro del código de nuestra web) como externas (mediante enlaces a nuestro contenido por parte de otras páginas y sitios).

 

En el primer aspecto, el de la optimización interna de nuestro código, es algo que está enteramente en nuestra mano, y consiste básicamente en escribir un buen HTML, usando correctamente las etiquetas Title y Meta, encabezados H1, H2, H3, etc... Aquellas palabras más importantes para nuestra web, las que nos definan mejor, deberán estar incluidas en dichas etiquetas y encabezados. Son las denominadas palabras-clave (Keywords) de nuestro sitio. Esto por sí solo hará que nuestra web destaque frente a otras de la misma temática que no lo hayan hecho.

 

El segundo aspecto, el de los enlaces que conduzcan a nuestra web desde otros sitios, es igual o incluso más fundamental todavía. Esto es así pues es una medida objetiva de la importancia que "el público" nos concede. Si muchas personas nos enlazan, los buscadores entienden que somos muy relevantes, nuestro contenido es de interés. Por tanto, aquí el mejor consejo es obviamente crear un buen contenido, que interese y aporte cosas nuevas. De esta forma seremos enlazados de forma natural por otras personas.

Ver también:   Geolocalización, una buena pauta de posicionamiento

 

No obstante la cosa no es tan sencilla, pues internet es tan grande que es muy difícil que el resto de personas conozca siquiera nuestra existencia. Aquí es donde entran en juego otros factores de tipo profesional, como el uso de redes sociales, la creación de un blog que aporte contenidos nuevos a nuestro sitio, etc... Todo ello está destinado a darnos visibilidad. Es un trabajo ímprobo, realmente duro y constante, que ha propiciado la aparición de nuevas profesiones como los community managers, etc...

 

El primer consejo que voy a dar por tanto es que, si no se tiene mucho tiempo disponible e igualmente muchas ganas de aprender sobre estos temas, lo mejor es contratar directamente una agencia SEO que os haga todo este trabajo (la del enlace anterior trabaja bastante bien, por ejemplo). Analizarán vuestro código de cara a optimizarlo, y también os elaborarán un plan estratégico de actuación en redes sociales, círculos profesionales, etc... Si por el contrario estáis dispuestos a hacer la tarea por vuestra cuenta, os aportaré algunos consejos al respecto (básicamente es lo mismo que harán las empresas y profesionales SEO).

 

Mis 12 consejos de cara a subir en los resultados de búsqueda: 6 on-page y 6 off-page.

 

Lo que haré aquí será resumir lo que me parece más esencial de los 200 factores de los que hablé en un principio. En primer lugar los relacionados con el código, que está en nuestra mano optimizar. En líneas generales, para mí los más importantes son:

  1. Incluir la palabra clave por la que queremos ser encontrados en nuestro dominio. Ej. "restaurante-merida.es" para un restaurante de Mérida que quiera ser encontrado por gente que busque precisamente esas palabras.
  2. Igual en las etiquetas <title>, <meta description> y en los encabezados <h1>, <h2>, <h3>, etc... Son lugares ideales para poner nuestras palabras clave relacionadas.
  3. Textos largos, bien redactados y claros. Contenido relevante y único (no copiarlo de ninguna parte pues se detectará por el buscador, ha de ser de "nuestra cosecha").
  4. No duplicar contenidos. Cada página con un contenido propio y único. Esto es especialmente importante en blogs, que crean muchas páginas casi iguales (ver Evitar contenido duplicado en Blogger: tipos de página y uso de condicionales).
  5. Hacer webs ligeras, que carguen rápido. Para ello es importante no añadir demasiados plugins, programas externos, imágenes muy grandes, etc... Las páginas que tardan en cargar se considera que dan una mala experiencia al usuario.
  6. Evitar tener enlaces rotos en nuestra web. Es decir, links que conduzcan a ninguna parte, porque la página a la que enlazamos ya no exista, por ejemplo. Esto habla de que tenemos abandonada nuestra web (más info en Buscar enlaces rotos automáticamente en una web o blog para mejorar SEO).
Ver también:   20 consejos para usar bien Twitter en el plano profesional o comercial

Ahora los consejos de cara al SEO off-page, es decir, el no relacionado con nuestro código, sino con medidas externas encaminadas a recibir enlaces.

  1. Incluir un blog de interés en nuestro site.
  2. Crear un perfil de nuestro sitio en las redes sociales, YouTube, etc... a través de las cuales informaremos de ofertas, actualizaciones del blog, noticias relacionadas... (más info en 20 consejos para usar bien Twitter en el plano profesional o comercial). Mantener por tanto una relación constante, comunicación y feedback con nuestros usuarios, amigos y/o clientes, según sea el caso. Lo ideal es crear una auténtica comunidad en torno a nuestro sitio.
  3. Crear un boletín o newsletter para aquellas personas que prefieran recibir las actualizaciones vía email (más info en Newsletter y e-boletines: algunas buenas plantillas para trabajar).
  4. No hacer nunca spam. No enviar cosas a quien no lo haya pedido, dar de baja al instante al que lo solicite.
  5. Participar a nuestra vez en otras comunidades relacionadas de forma honesta y sincera, de cara a crear alianzas, asociaciones e incluso clusters de negocio. Igualmente comentar en los artículos de otras personas que nos parezcan de interés.
  6. Dar de alta nuestra web en todo tipo de directorios públicos y similares. Hay muchos sitios en internet que se dedican a esto (y un trabajo duro el localizarlos uno a uno e ir dando de alta nuestra web allí con todos los datos). En este tipo de tareas es donde las agencias SEO aportan una diferencia cualitativa frente al trabajo "amateur", pues ellas conocen muchos más sitios que nosotros y realizarán este trabajo con gran eficacia. Es lo que se conoce como link-building.

Y creo que esto es lo fundamental. No tener prisa e ir conociendo y conectando con personas y empresas de nuestro sector. La idea de que son competencia no es del todo cierta, más bien hay que contemplarlos como "compañeros de trabajo". Con un buen código en nuestro sitio, trabajo de linkbuilding y una buena actividad en las diversas redes sociales y blogosfera veremos como nuestra web sube y sube en los resultados de forma segura.

 

Ahora bien, no quiero engañar a nadie, es un trabajo duro, requiere dedicación completa. Como ya dije, si no se tiene tiempo y conocimiento lo mejor es delegar esta tarea a terceros. Existen agencias de este tipo en las principales ciudades, de forma que visitándolas nos explicarán de forma presencial todas estas cosas que detallo aquí.

Índice

Te puede interesar...

Subir