Mostrar la imagen de un post a tamaño grande en Google+

Hace relativamente poco tiempo que Google+ tiene una nueva forma de mostrar los enlaces a post de blogs en él publicados: la fotografía se ha hecho más grande, y ahora se coloca sobre el título de la entrada. Sin duda alguna es un cambio que será muy apreciado por los autores de blogs como yo mismo, pues ahora resulta mucho más atractiva la presentación de nuestros artículos en dicha red social. Ahora bien, para que al publicar un post en G+ aparezca la foto "grande", es decir, de la forma nueva, hay que cumplir una serie de requisitos. Lo he estudiado por mi cuenta, os explico mis conclusiones.

 

Básicamente, lo que tenemos es esto:

 

Confrontación de la forma clásica y nueva de presentar los post de blogs en G+

 

Como puede verse, en la nueva presentación se coloca la imagen arriba del título, con un tamaño a todo el ancho de la columna, separada del título por una línea dentada sombreada, bastante bonita. 🙂 Además (aunque no está muy claro si esto se mantendrá o no) se incluye debajo del título un fragmento de la entrada a modo de entradilla, que antes tampoco aparecía. ¡En definitiva mucho mejor que antes! Anteriormente la imagen del post aparecía mucho más pequeña, como puede verse en la muestra de arriba.

 

¿Qué ocurría con esto? Pues que los usuarios más avispados se dieron cuenta muy pronto de que publicando fotografías solas éstas salían a un tamaño mucho mayor, destacando enormemente frente a los post normales de los blogs:

 

Fotografía publicada en Google+, apareciendo a dos columnas, con el texto y los comentarios en la tercera columna restante.

 

Apareció por tanto una forma alternativa de publicar entradas en G+: hacerlo por medio de fotos. El método, que aún puede usarse sin novedad, consiste en publicar una foto grande, y luego en el texto poner el enlace al post. La publicación en su conjunto puede llegar a ocupar todo el ancho de la interfaz-web de Google+. Dos columnas más otra para el texto, e incluso las 3 columnas (con el texto debajo). ¡Esto destaca muchísimo! La única pega es que al parecer los enlaces puestos de esta forma son del tipo nofollow, lo que perjudica al SEO (no obstante la ventaja en cuanto a visibilidad yo creo que puede compensar este aspecto).

 

Pues bien, seguramente siguiendo a Facebook (que ha implementado una forma similar de mostrar las entradas de blogs), ahora en Google+ los post pueden aparecer de la forma que indiqué antes, con la imagen a todo el ancho de la columna. Así pues, puede llegar a ocupar el mismo espacio que ocupan ahora las fotos solas, ¡pero con el título (que a su vez es nuestro enlace) mucho más grande! Y además según parece del tipo dofollow, es decir, con toda su "fuerza". Amén del texto de entradilla con el que se completa la publicación (cuando aparece, es un fragmento sacado del primer párrafo del post).

 

Todo ventajas, ¡pero hay algunas pegas importantes! No lo hará siempre, la imagen del post habrá de cumplir una serie de requisitos. Todo depende de ella, del tamaño y formato de la imagen.

Ver también:   Mostrar vídeos de YouTube con loop, autoarranque, etc

 

Empieza el reinado de las imágenes grandes (y horizontales) en internet

 

Dado que Google+ ha llegado para quedarse (es obvio que cada día se usa más, y no me extraña, pues está muy bien planteado), no me cabe duda de que este cambio en la forma de mostrar los post influirá como un maremoto a lo largo y ancho de todo el internet mundial. ¿Por qué? Muy sencillo, el requisito para que la foto del post aparezca en tamaño grande es precisamente ése, ¡que la imagen tenga un tamaño grande! Si la imagen es demasiado pequeña G+ la mostrará de la forma antigua.

 

Esto no tiene nada de extraño. Es tan lógico como que difícilmente se va a poder mostrar a 500px, por ejemplo, una imagen que sólo mide 300px de ancho. Si se hiciera la foto perdería resolución. De esta forma, cuanto más grande sea la imagen más grande podrá mostrarse en G+.

 

Realmente, el tamaño en el que aparecerá finalmente (si tiene el tamaño suficiente como decimos) dependerá del número de columnas. Dependiendo de la sección de G+ en la que nos encontremos (Inicio, dentro de una comunidad, etc...) se mostrarán 2 ó 3 columnas, El tamaño de la imagen del post se acomodará a ello:

 

Estructura de Google+ cuando se muestra a dos columnas dentro de una comunidad.

 

En una comunidad la presentación es a 2 columnas, luego la foto del post tiene que tener un mínimo de 505 píxeles de ancho para aparecer de la forma nueva. Si no tiene ese ancho mínimo se mostrará de la forma antigua.

 

Estructura de Google+ cuando se muestra a tres columnas.

 

En el despliegue a tres columnas, el ancho de la imagen ha de tener un mínimo de 346 píxeles, según he medido. Y hay otra circunstancia, he observado que sólo aparece la parte superior de la imagen. Es decir, ésta ha de tener un formato horizontal. Al descargar la imagen señalada, encontramos que realmente era así:

 

Área de recorte de una imagen demasiado vertical de un post cuando se publica en Google+

 

Pese a que originalmente, es decir, tal y como aparece en el post, medía 624x502 píxeles (casi cuadrada), en G+ aparece publicada sólo la parte superior. El resto se ha recortado. Muy bien, ¿qué quiere decir todo esto? Aporto mis conclusiones:

  1. Las imágenes grandes han llegado para quedarse. No estoy seguro de que los post publicados en G+ puedan llegar a ocupar las 3 columnas, como de hecho hacen ahora las fotografías solas y los vídeos HD (recordad el truco de poner una imagen y el enlace en el texto). Intuyo que si no lo hacen ya podrán hacerlo en el futuro, por pura lógica. Y sé, igualmente por pura lógica, que para que la imagen de un post pueda aparecer a varias columnas habrá de ser tan grande como dicho espacio, como mínimo, en píxeles. Teniendo en cuenta que la interfaz de Google+ puede presentarnos 2 columnas (bastante anchas), yo de entrada recomiendo unos 600 píxeles de ancho, si queremos poner nuestro post en Google+ y maximizar su impacto visual. Y si son 1120px (el tamaño total del ancho de la interfaz), mejor todavía.
  2. El formato horizontal en las imágenes también va a pegar fuerte. Esto se debe a que, como no querremos que se corte una parte vital de la imagen, para asegurarnos la mayoría recortaremos nosotros mismos la imagen a un formato horizontal. Así nos aseguramos de que se publique correctamente.
  3. No obstante, el tip del posteo mediante imágenes continuará. Una imagen vertical ocupa muchísimo espacio en Google+, de forma que puede ser una forma interesante de publicar cosas. En el texto siempre podremos poner nuestro enlace.
  4. Existe otro tip si en nuestro blog no caben imágenes tan grandes: puede mostrarse a tamaño más pequeño mediante los atributos de width y height. De esta forma, la técnica consiste en poner una imagen muy grande, más que el ancho de nuestra plantilla, pero escalada a un tamaño menor. Si hacemos clic en la imagen o la mostramos sola en el navegador nos mostrará su verdadero tamaño, y Google+ podrá usarla sin problemas para el nuevo despliegue en los enlaces, que tanto nos interesa.
Ver también:   Se acabaron las pestañas FBML de Facebook: cambio a la etiqueta <iframe>

El misterio de los blogs en los que no funciona (como por ejemplo éste)

 

No quiero terminar este artículo sin destacar que existen blogs, como éste mismo desgraciadamente, en los que hagamos lo que hagamos no conseguiremos que G+ muestre sus enlaces de la nueva forma. ¿Por qué? No tengo ni la menor idea, y no existe información sobre esto en internet. Tampoco en inglés. He leído a gente que comenta que la actualización de G+ tiene "que llegar a su cuenta", pero esto no es cierto, pues en otro de mis blogs los enlaces a post se muestran de la nueva forma sin problema, y en el caso de éste no hay manera. Es decir, no tiene que ver con nuestra cuenta de Google+, tiene que ser algo relacionado con el blog en sí. Tal vez sea porque este blog no tiene demasiadas imágenes grandes... A lo mejor la nueva disposición sólo está habilitada para sitios con muchas imágenes de gran tamaño, no lo puedo asegurar. De hecho, si alguien lee esto y conoce la respuesta, le agradecería MUCHÍSIMO que me dejara un comentario explicándolo. He probado a poner hasta imágenes de más de 1000 píxeles de ancho al principio, incluso sin escalar (saliéndose del espacio, para probar), y nada. No hay manera, sigue mostrando los enlaces de la forma antigua. Como comento, un auténtico misterio, que si te ocurre en tu blog... me temo que has tenido mala suerte, hasta que tengamos más información poco se puede hacer.

 

Por supuesto podría ocurrir que, de la noche a la mañana, empezará a mostrar los enlaces de la forma nueva, sin que hagamos nada en absoluto... Queda la esperanza de que nos habiliten el blog de alguna forma desde la propia red social, así que toca seguir usando imágenes grandes... ¡y cruzar los dedos!

Índice

Te puede interesar...

Subir