AdSense en webs con vídeos de YouTube y licencias de uso: análisis
En el artículo anterior analizamos ciertas precauciones recomendables en relación a los derechos de autor que todo dueño de un sitio web está obligado a seguir, en especial si está obteniendo beneficios con la publicación de anuncios. Vimos también las diversas licencias de uso que pueden tener dichos contenidos, y la importancia de revisar este aspecto siempre antes de publicar. Sin embargo quedó una cuestión un poco "en el aire", y es la relativa a la licencia de uso de los contenidos alojados en YouTube. No es una cuestión menor, y vamos a analizarla en este artículo.
Como vimos en la entrada anterior, los editores de AdSense (red de anuncios de Google) no podemos por supuesto publicar nada que sea propiedad manifiesta de un autor, compañía o similar. Y es lógico, pues se trata de su obra y no de la nuestra (no podemos poner anuncios junto a dicho material porque sería lucrarnos con ello sin el permiso correspondiente).
Para proteger estos derechos del autor existen diversas licencias más o menos restrictivas, que ya vimos en el citado artículo, entre las que destaca por su poder restrictivo el ©Copyright. Un contenido con esta licencia no puede ser reproducido ni copiado de forma alguna (menos en la forma exacta que indique el propietario en su caso, como podrían ser en trailers, anuncios comerciales y similares).
Pero entonces aparece la duda sobre los materiales alojados en YouTube. ¿Qué ocurre con estos vídeos, podemos usarlos?¿De ser así, de que forma? Vamos a analizar esta cuestión.
De entrada, debo decir que YouTube nos protege en gran medida en esta materia, pues todo usuario del mismo que suba un contenido puede elegir (actualmente) entre dos tipos de licencia: YouTube Estándar y Creative Commons. Ambas nos otorgan cierta libertad de uso, pero... ¿Qué implicaciones tiene cada una de ellas?
La licencia Estándar de YouTube
Esta licencia es la de toda la vida, la que aparece por defecto a toda persona que sube un vídeo a YouTube. ¿Qué implica? Aquí está la buena noticia, pues sus cláusulas otorgan un permiso casi universal de difusión al resto de usuarios de YouTube. Es decir, al subir un vídeo con esta licencia seguimos siendo los autores y dueños del material, pero de alguna manera le estamos dando permiso a cualquier visitante a que lo difunda como quiera, si es que quiere hacerlo.
Concretamente, en el apartado 6C de los términos del servicio de YouTube, se indica claramente:
"Para mayor claridad, usted retiene todos los derechos de propiedad correspondientes a su Contenido. Sin embargo, al enviar Contenido a YouTube, por medio del presente otorga a YouTube una licencia mundial, no exclusiva, gratuita, sub-licenciable y transferible para usar, reproducir, distribuir, elaborar trabajos derivados, mostrar y comunicar el Contenido [...]"
Es la versión mexicana (me ha parecido la más clara), pero tiene pocas diferencias en el resto de países. Por ejemplo la española dice más o menos lo mismo en su apartado 8.
En definitiva, aquellas personas (o empresas) que deciden usar el servicio de YouTube para alojar y difundir sus contenidos, aceptan que dichos contenidos se hacen públicos en ese momento. Esto da mucha tranquilidad a los editores a la hora de usar estos materiales.
Ahora bien, esto no significa una libertad total, lógicamente. Por supuesto nadie puede subir a YouTube contenidos que no haya creado él o ella propiamente, es decir, contenidos de terceras personas, o con derechos de autor. Y es lógico, si no somos los dueños de dicho material no podremos subirlo ni establecer en él licencia alguna de uso. Como siempre digo, en realidad es sencillo de entender: no está permitido robar contenidos. Internet es igual que el mundo físico.
Así pues, si vemos en YouTube una película recién estrenada o algo parecido, mejor no usar dicho vídeo. En poco tiempo será eliminado, sin duda alguna.
Webs con Adsense basadas en vídeos de YouTube
Existen ciertas limitaciones añadidas que me parecen dignas de consideración. Son especialmente interesantes para bloggers editores de AdSense. En la ayuda de YouTube se establece lo siguiente:
"No pretendemos evitar que ocasionalmente incluyas algún vídeo de YouTube en tu blog para comentarlo o mostrar a tus lectores un vídeo que te guste, aunque tengas anuncios generales en alguna parte de tu blog. No obstante, debemos aplicar las medidas recogidas en las Condiciones de uso en el caso, por ejemplo, de un sitio web que contenga exclusivamente vídeos de YouTube insertados intencionadamente con la finalidad de lucrarse con los ingresos generados por los anuncios publicados en el sitio"
Es decir, no podemos hacer una web, foro o blog que tenga exclusivamente vídeos de YouTube como único contenido. ¡Aviso a navegantes!
La licencia Creative Commons de YouTube
Como ya vimos, la Creative Commons es una licencia que garantiza el uso gratuito de dicho material, y especialmente el permiso de reproducción y libre distribución del mismo por parte de terceros, con algunas restricciones que el autor puede elegir. Casi siempre consisten en la obligación de reconocer al autor y darle créditos (también puede incluir cláusulas como la prohibición de revender la obra, la obligación de que no pueda modificarse y cosas así, para más información ir a la web oficial, allí se explica bien cada tipo de licencia).
En el caso de YouTube, se aplica automáticamente una licencia CC BY, es decir, de reconocimiento de autoría como ya hemos comentado. Y lo mejor es que esta atribución se realiza de forma automática, pues YouTube se encarga de poner los debidos créditos en los títulos (en caso contrario tendríamos nosotros que colocar en alguna parte cerca del vídeo un texto o link indicando la autoría).
De esta forma estos vídeos pueden usarse sin ningún tipo de problema, la debida atribución se realiza de forma automática (para más información puede visitarse la web oficial de YouTube sobre el tema).
Te puede interesar...