Hacer un vídeo promocional con herramientas on-line gratuitas

Hace unos días mostré un vídeo promocional de esta web. Al verlo, alguien pudo pensar... "¿podría yo tener uno parecido?". Pues bien, la respuesta a esta pregunta es un rotundo sí, y además no será necesario poseer conocimientos especializados en edición multimedia. En este artículo vamos a analizar un servicio web que nos facilitará la tarea, viendo de paso las opciones que nos ofrece y realizando una completa guía de uso del mismo.

Atención que estamos ante una herramienta de verdadera calidad. Seguramente existirán más webs de este tipo, pero con la que os voy a hablar vamos a tener más que suficiente: Animoto. Vamos pues a analizarla pormenorizadamente.

Para facilitar la explicación he creado dos nuevos vídeos promocionales (en esta ocasión relativos a mi web profesional), cuya elaboración desgranaré paso a paso en una pequeña guía o tutorial. Cada uno de ellos ha sido realizado con un servicio web diferente: uno con Animoto y el otro con otro llamado Flixtime (que ha cerrado su web, desgraciadamente, a fecha de hoy ya no se puede usar). Ninguno de ellos me ha ocupado más de 20 minutos.

Para empezar, comentar que para vuestros vídeos multimedia necesitaréis imágenes, fotografías de aquello de lo que queréis que hable vuestro vídeo. Aparte de eso no precisaréis de nada más, pues la música la pondrá la web. También podréis, con ambos servicios, subir vídeos que ya tengáis e incluirlos en el nuevo. En este sentido, acepta vídeos FLV, y también AVI convencional.

Animoto, un excelente servicio web para realizar vídeos promocionales y presentaciones multimedia. Análisis y guía o tutorial de uso.

Seguramente, lo mejor será empezar por poner el resultado:

Bonito, ¿verdad? Este vídeo ha sido realizado en la web Animoto en menos de 20 minutos (tiempo de renderizado incluido). Para ello usé 5 imágenes normales (JPG) y escribí los eslóganes (6 frases en total). Ahora bien, ¿qué nos ofrece esta web?

En el momento de redactar este artículo, Animoto tiene 3 tipos de cuenta (usuario): Básica, Acceso total y Pro. La primera es la que yo usé, y es gratuita. Las otras dos son de pago. Como es natural, con la cuenta gratuita tendremos muchas limitaciones: sólo podremos hacer vídeos de 30 segundos como máximo, la resolución es baja y no podremos descargar el vídeo resultante (sí compartirlo, como veis). En este sentido es extraordinaria la función que se incorpora de exportación a YouTube: con un simple click nuestro vídeo se subirá a nuestra cuenta de YouTube, y esta función está incluida en las cuentas gratis. Además también tendremos muchas posibilidades para compartir el vídeo en las redes sociales.

Ver también:   Recursos online para buscar códigos de color hexadecimal o valores RGB y HSV

Por último, Animoto colocará publicidad en nuestro vídeo (¡qué menos!). Si optamos por una de las cuentas de pago podremos sortear estas limitaciones, como es natural. Podremos descargar el vídeo, tendremos acceso a muchos más tipos de presentación y temas musicales, etc... Para más info visitad su web de tarifas.

Vamos con una breve guía: al entrar en la web nos damos de alta (Sing Up) y empezamos a trabajar. Como veis el sitio tiene buena pinta:

index de Animoto

Para empezar nos damos de alta en el servicio básico, será suficiente para un vídeo promocional destinado a internet (no para DVD, la resolución es demasiado baja).

tipos de cuenta de Animoto

Podremos entonces empezar a hacer nuestro vídeo. Tenemos 7 posibilidades diferentes con nuestra cuenta Básica. El proceso será tan sencillo como elegir un tema, subir nuestras imágenes y textos, elegir un tema musical... y hacer click en "terminar". Atención que, una vez elegido el tema o estilo para nuestro vídeo, hay que darle a la opción "free" (está en pequeño y puede ser que se nos pase).

Temas para videos de Animoto

Elegir la opción gratuita de Animoto

El panel de trabajo y los menús de Animoto son, sencillamente, una maravilla. Podremos trabajar con una facilidad sorprendente. Un 10 por mi parte para los desarrolladores del sitio. Los temas musicales que se nos ofrecen son igualmente excelentes. Podremos elegir entre diferentes estilos y melodías, todas de calidad.

Menú de Animoto

Como digo, en pocos minutos tendremos nuestro vídeo y podremos compartirlo en las redes sociales, vía e-mail o pasarlo a YouTube. La única pega será la baja resolución del vídeo y su limitación de tiempo. Pero pasemos a la competencia: Flixtime.

Flixtime, otro servicio web para elaborar vídeos y presentaciones multimedia, ya cerrado.

Se trataba de un servicio muy parecido al anterior. Como ya he comentado ha cerrado y no puede usarse, una lástima. Podemos ver todavía el vídeo que hice con él:

Ver también:   Creary: el Blockchain llega al diseño y la creatividad

Como veis el resultado también era bueno. Y la mecánica de Flixtime era igual de sencilla.

Otras posibilidades para crear vídeos de presentación.

Además de este tipo de servicios web, que nos facilitarán muchísimo la tarea, también está la opción de hacerlos por nuestra cuenta. Puede parecer muy difícil, pero en realidad no lo es tanto.

¿Cómo se hacen este tipo de vídeos? Básicamente con programas como Adobe After Effects. En realidad, los servicios web como Animoto lo usarán también, con toda probabilidad (o software parecido).

La mecánica no es muy complicada: basta con ir añadiendo videos y/o fotografías, y establecer transiciones entre dichas piezas del video final. Osea, lo mismo que hicimos en el servicio web. Requiere un manejo mínimo del programa, eso sí, como es natural.

Pero lo realmente complicado será hacer las transiciones en sí. Poner un vídeo tras otro no es difícil, el panel es bastante intuitivo, y en pocas horas nos podemos hacer con él. Ahora, crear una transición animada entre escenas es “harina de otro costal”. Eso requiere formación especializada y muchas semanas de práctica.

En este sentido, recomiendo descargar y usar transiciones y efectos para vídeos, ya creados de antemano, que bastará con aplicar a nuestro vídeo (ir al enlace anterior para ver algunas, cualquiera de ellas incluye explicaciones respecto a cómo usarla).

Índice

Te puede interesar...

  1. Sergio - como editar videos promocionales dice:

    Excelente idea.
    Tambien es importante tener en cuenta que hay que tener un buen guion de venta para el video promocional, y por supuesto graficos de calidad, y no olvidarse de tener una buena voz en off para transmitir al espectador emocion, ya que esto permitira que nuestro publico objetivo tome alguna accion determinada.
    Saludos cordiales!
    Sergio Vergara

  2. Anónimo dice:

    Esta excelente el ANIMOTO, ya que te permite bajar los promos....si quieren hacer un promocional mas largo que los 30 secs. es facil, creas el promocional en varios videos de animoto y los unes con el pinneacle super sencillo la verdad; yo he hecho un video de hasta 15 min con el animoto sin pagar.

    TODO FREEE!!!!

  3. Alejandro dice:

    Estas herramientas me van a servir para empezar una demo de un video software. Yo agregaría a esa la lista la siguiente herramienta online: popcorn de Mozilla-Webmaker.

  4. Admin Com.Multimed. dice:

    Gracias Alejandro 🙂 Me interesa bastante esa herramienta que comentas llamada Popcorn de Mozilla. ¿Podrías pasar un enlace a algún sitio que explique su uso?

    Por cierto, me gusta mucho vuestra empresa. Si te interesa podríamos intercambiar enlaces o incluso trabajar juntos, échale un vistazo a mi web profesional.

  5. Néstor Spin dice:

    Genial artículo! No me podía imaginar que un vídeo así se podía realizar en 20 minutos (sobretodo me ha gustado el de Animoto).

    Yo me dedico a la animación de vídeos con After Effects y para hacer un vídeo así como mínimo podría estar un día de trabajo.

    Muy buen recurso! No para mi pero si para pequeñas empresas...

  6. Admin Com.Multimed. dice:

    Pues sí, estoy de acuerdo. Por cierto, me parece muy interesante tu trabajo, te voy a contactar por mail a ver si podemos colaborar 🙂

  7. dolphinziyo dice:

    Muy buena información, justo lo que estaba buscando, entre la información del artículo y el comentario sobre el Popcorn de Mozilla tengo ya para probar a ver cuál se ajusta más a mis necesidades.
    Me llama la atención que en Animoto los pagos sean mensuales, ¿y si quiero crear un único vídeo y nada más?
    Así que por mi parte creo que probaré Flixtime y Popcorn.
    Muchas gracias, ha sido de gran utilidad.
    Saludos

  8. Admin Com.Multimed. dice:

    Si quieres crear un único vídeo pues no sé, con pagar sólo un mes tendrías bastante, ¿no?

Subir