20 consejos para usar bien Twitter en el plano profesional o comercial
Desde SocialMedia Examiner nos llega una lista de 26 "tips" para mejorar nuestro twitteo, siempre de cara al uso más profesional de esta red. Los he traducido y resumido en 20, pues en mi opinión algunos se repiten (para ver el artículo original -en inglés- visitad el link anterior). Creo que aporta algunas buenas claves.
Algunos de sentido común, otros más técnicos, estos consejos o "pasos a seguir" nos aseguran una óptima comunicación de nuestro mensaje o producto. En el fondo se trata, sencillamente, de informar honestamente aportando contenidos relevantes y útiles. Es decir, la filosofía de toda buena campaña de comunicación aplicada a Twitter: realizar una investigación objetiva sobre las ventajas reales que supone el hecho anunciado, y transmitirla.
Vamos con ello. Traduzco libremente el artículo (que conste que algunos comentarios son directamente "de mi cosecha"):
- Respuestas ordenadas. Conviene ir anotando las preguntas y cuestiones que queden en el aire dentro de la comunidad, para ir respondiéndolas una a una tras estudiarlas debidamente. Ganaremos visibilidad y aprenderemos con ello.
- "Detrás de la escena". Comparte primicias sobre productos o trabajos que tu empresa o tú estéis llevando a cabo, cuenta vuestra vida diaria dentro de la compañía. Es importante que la gente conozca como funcionáis (o funcionas). Con buen criterio, siempre preferimos comprar o trabajar con gente conocida y que sabemos que es seria.
- Estudios y trabajos. Comparte antiguos estudios y trabajos que sean relevantes para tus temas. Rescata del olvido esos materiales y ponlos a disposición de los interesados para su descarga directa o con tweets de resumen.
- Ofertas y descuentos. En el artículo original sugieren que se haga a diario, aunque yo sólo recomendaría esto para grandes compañías. El resto con que, de vez en cuando, twittee alguna oferta sería en mi opinión suficiente (¡tampoco hay que ser pesados!). Ej: "El jueves oferta de 50% de descuento en la entrada al museo".
- Eventos. Si has organizado un evento, además de anunciarlo previamente también será bueno publicar tweets informando del desarrollo, así como de dónde estás en él para que se pueda contactar contigo.
- Guías. Muchos seguidores pueden ser novatos en el uso de Twitter, los blogs y el Social Media. Publicar tweets de orientación para ellos también es una buena práctica. Ej:"para nuevos en Twitter: ...."
- Hashtags. Consisten en usar el símbolo "#" seguido de palabras clave en los tweets. Ayudan a organizar la información y a hacer los tweets más "encontrables" en búsquedas temáticas (las búsquedas avanzadas de Twitter permiten esta opción). Suelen usarse en eventos en vivo y conferencias.
- Entrevistas. Si el personaje es interesante, se puede publicar nuestra charla o entrevista con él o ella. Puede hacerse poco a poco mediante tweets con lo esencial, aunque siempre es recomendable apuntar a una web o blog con el texto completo. Crear un hashtag para facilitar el seguimiento de la entrevista también es recomendable.
- "Todos juntos". Twitter es viral de forma natural, siempre y cuando se trabaje en equipo. Nadie "retwitteará" mensajes de alguien que no participa, que no aporta nada interesante o que sólo habla de sus cosas. Esto forma parte de la llamada "netiquette" (o etiqueta electrónica). Son normas básicas de educación (y de sentido común) como citar las fuentes, retwittear el buen material de terceros, etc... Las redes sociales son básicamente relaciones y contactos en beneficio común para todos, ahí radica su verdadero y gran valor. El que no lo entienda queda fuera.
- Keywords (palabras clave). Como todo el contenido en internet, el uso de palabras clave también cuenta en Twitter. Convendrá usar -cuando se pueda sin forzar el lenguaje- aquellas relevantes a tu compañía o producto.
- Eventos en vivo. Este tipo de acontecimientos son ideales para el uso de Twitter. Podremos reseñar a tiempo real lo que sucede en evento, lo que puede tener un gran interés si hay expectación por el mismo.
- Noticias. Al menos la cuarta parte de los tweets contienen enlaces a otros materiales o noticias, y Twitter tiene unos 190 millones de usuarios únicos mensuales. Esto quiere decir que conviene publicar noticias sobre nuestros productos (siempre y cuando éstas sean relevantes y de interés general, claro está). Aquí podríamos incluir también anuncios corporativos, actualizaciones de ofertas, etc... Toda noticia o cambio de interés, en definitiva.
- Editorializar (opinión). Esto está muy relacionado con el segundo consejo ("Detrás de la escena"). Es decir, con darse a conocer. Además de novedades y detalles del funcionamiento interno de la compañía, también será bueno twittear contenido relacionado con la filosofía de la empresa. Contribuirá mucho a que el público la conozca tal y como es.
- Imágenes. Una imagen vale -a veces- más que mil tweets. No estará de más en esas ocasiones subir una imagen a un alojamiento y compartirla (puede usarse por ejemplo Twitpic, uno de los servicios más conocidos y populares).
- Citas. Emplear frases célebres o de autores importantes también puede estar bien y resultar ocurrente (habremos de atender -una vez más- al sentido común para emplearlos sin resultar pedantes).
- Compartir enlaces. Y usar para ello acortadores de URL (¡si no nos quedaremos sin espacio para twittear!). El típico acortador puede ser bit.ly. Si llevamos un blog será bueno anunciar en Twitter los nuevos artículos y enlazar a ellos.
- Consejos. Relacionado con el anterior. Todo tipo de consejos y tips relacionados con nuestro producto es de los mejores mensajes a transmitir (¡útil para todos!). Si tenemos un blog corporativo o comercial -cosa muy recomendable por cierto- podremos publicar estos consejos en él y avisar vía Twitter de su existencia. Ej: este mismo artículo.
- Aprovechar las fechas señaladas. Especialmente para usos comerciales, las fechas señaladas (Navidad, etc...) son momentos ideales para realizar ofertas especializadas y sugerencias para regalos. Como siempre, ser imaginativo y ofrecer cosas que sean interesantes es la clave.
- Vídeo. Twitter puede ser usado para dirigir a un vídeo de, por ejemplo, YouTube. Son especialmente virales e ideales en cualquier tipo de promoción.
- Estilo. Ser imaginativo, fresco y original es también fundamental a la hora de twittear. Nunca deberemos perder de vista el estilo.
A estos consejos yo añadiría uno de mi cosecha: estar al tanto de cómo funciona Twitter (pues esta red siempre está registrando novedades y herramientas para mejorar su uso). Existen muchos sitios especializados en los que informarse sobre esto. En este sentido también puede visitarse un artículo de este blog (Uso profesional de Internet (II): manejo básico de las redes sociales).
Recordemos por último que todos estos consejos también valen para el uso profesional de Facebook, listas de correo, blogging o cualquier otro tipo de comunicación comercial o profesional que se nos ocurra (que en esencia no debe diferir de la periodística salvo en tener un campo concreto de actuación -nuestro producto o campaña-).
-
Ok, me parece bastante de sentido común, pero aún así bastante bueno.
Te puede interesar...