El fin de los hospedajes que pagaban por descargas
Hospedaje de archivos, alojamientos gratuitos, file hosting… son diferentes denominaciones para un servicio que proliferaba en internet en la era anterior al cierre de Megaupload, actualmente en horas bajas ante la polémica suscitada por su uso para la distribución de contenido ilegal (pirata). Tras el cierre de Megaupload por parte del FBI norteamericano, muchos de estos servicios echaron también el cierre por su propia cuenta, acabando con la retribución al uploader. No obstante aún persisten algunos de estos servicios, en forma de alojamientos convencionales en la nube. Actualizo este antiguo artículo a fecha de abril de 2013, para analizar en profundidad toda esta historia.
El negocio empezó precisamente por los de sobra conocidos RapidShare y Megaupload, tras los que muchas empresas se subieron al carro de la misma idea. Para animarnos a subir archivos, algunos de ellos nos ofrecían retribución (dinero) por compartir nuestros ficheros.
Más allá de la posibilidad de sacar algún dinero con nuestras creaciones, el tema tiene –a mi juicio- una importancia añadida: podría ser el germen de algo más grande. Me estoy refiriendo a la posibilidad, que ya comenté en un artículo anterior, de que este tipo de empresas se conviertan en la vía para que los autores y creadores distribuyan su trabajo y cobren por él.
Pensémoslo un momento. Estas empresas basan su negocio en que los usuarios contraten cuentas de pago (o premium), además de en la publicidad que muchas de ellas colocan en sus páginas de descarga. Es sin duda un negocio legítimo, y gracias a él cualquier persona puede alojar contenidos digitales de los que sea autor, obteniendo un beneficio a través de su distribución por internet.
Sin intermediarios, directamente del creador al consumidor. Es algo que a mí desde luego me suena muy bien (sobre todo comparándolo con ciertos abusos que suelen cometer las grandes compañías distribuidoras). La cultura puede así difundirse de forma libre y gratuita a través de la red, todo el mundo gana.
Bien, sin embargo este panorama es ideal, y la realidad está lejos de cumplirlo. ¿Por qué? Sencillo, porque el pago que se ofrece por la distribución de los archivos es bajísimo (y habría que decir más bien "se ofrecía", pues ya no se realizan pagos). Concretamente, rondaba los 10-20$ por cada 1000 descargas, en el mejor de los casos. Por experiencia os digo que es muy poco, nadie puede ganarse la vida con algo así (buena noticia para las grandes distribuidoras).
Existe otro problema, consistente en que, ante esta baja retribución, muchos usuarios sin escrúpulos distribuyen archivos que saben muy populares (películas, series, música, etc…) que no les pertenecen realmente, con lo que entramos en conflictos de derechos, cierres de webs, etc. Y es que, ante la necesidad de conseguir muchísimas descargas (decenas o centenares de miles) el único camino pasa por ofrecer cosas que interesen a muchas, muchas personas. Esto condujo al cierre de Megaupload como último recurso para proteger los derechos de autor, por todos ya conocido. Muchas empresas similares cerraron entonces sus programas de pago a uploaders (como por ejemplo FileServe, que funcionaba muy bien), ante el miedo de ser también intervenidos y cerrados por las autoridades.
Pero no me rindo, y voy a compartir mi experiencia (100% real) sobre estos alojamientos, con la esperanza de que se supere la actual situación, y puedan volver a aparecer servicios de este tipo, en esta ocasión logrando de alguna forma salvaguardar la propiedad intelectual de los creadores. Insisto, la idea no era mala, pues permitía distribuir obras a cambio de un pago (fueron las malas prácticas de los usuarios las que acabaron con todo).
A modo de análisis histórico, veremos cómo funcionaban algunos de los más importantes, y, en función de ello, cuál era el mejor. Sería una lista parecida a la siguiente (a continuación dejo tal cual el artículo original):
Deposit Files.
Puedo decir que he usado DepositFiles. Mi experiencia ha sido positiva y negativa a partes iguales. Aunque tal vez lo justo sería decir que ha sido finalmente positiva, lo explico:
Era el servicio que usaba, pues era el que consideraba más interesante económicamente para distribuir mis trabajos de maquetación a ambos lados del Atlántico. Sin embargo cuando alcancé la suma de 40 dólares (el mínimo para que te paguen) tuve algunos problemas.
Mi experiencia con Deposit Files
Para empezar dejaron de usar Paypal como medio de pago. Cambiaron a Webmoney (otra empresa) sin avisar. He investigado, y al parecer la explicación de esto radica en que Paypal ya no quiere trabajar con estas empresas, por el mismo miedo que tienen todos: denuncias por vulneración de derechos de autor y problemas legales derivados. Las empresas de hospedajes de archivos tuvieron que cambiarse primero a Payza (otra empresa más), y finalmente a Webmoney, donde están ahora.
Bien, esto es comprensible, lo que no me lo pareció tanto fue que cambiaran y no avisaran, de forma que cuando reclamé el pago resulta que el proceso no parecía funcionar. Me decía "pago en curso", y a los pocos días desaparecía el mensaje sin que me hubieran pagado nada.
Muy enfadado, a la tercera vez les contacté y me explicaron lo de Webmoney, de forma que me tuve que abrir una cuenta allí. En ese momento, con algunos días de demora, me pagaron finalmente.
De esta forma puedo decir que Deposit Files sí pagaba, pues a mí me han pagado, aunque con los problemas que comento en el proceso. Esto es importante, pues investigando en internet (sobre todo en el foro forolockerz.com, sin duda el mejor lugar para informarse de estos temas en español) he visto que hay todo tipo de denuncias a las empresas de hospedaje de archivos, pues por lo visto es muy común que estafen al usuario y acaben por no pagar nada. Este fenómeno se denomina scam ("estafa" o "chanchullo" en inglés), y por lo visto está totalmente a la orden del día en el negocio. Muchas empresas de hospedaje abren unos meses, cogen algo de dinero, y luego cierran, sin haber pagado jamás nada a nadie. Bien, he podido comprobar que esto no ocurre con DepositFiles.
Trayectoria del servicio
En realidad este servicio es todo un clásico, tiene bastantes años ya. Apareció más o menos al mismo tiempo que FileServe, tras el éxito de Megaupload y RapidShare. En cuanto a pagos estaba más o menos al nivel de Fileserve o incluso lo superaba, pudiendo llegar a los 25$ por cada 1.000 descargas.
Sin embargo tenían un problema para mí, y es que tenías que elegir una zona geográfica concreta. Las descargas de otras zonas no se contabilizaban. Es algo que podía no afectarte si concentrabas tu actividad en un sólo país, pero que si funcionabas por ejemplo a nivel general en español te afectaba de lleno, como era mi caso (España y Latinoamérica estaban en zonas diferentes). Por ese motivo trabajé con FileServe, que contabilizaba las descargas de cualquier lugar por aquella época.
Funcionamiento interno
El servicio en líneas generales funciona bien, los archivos pueden subirse por FTP y la interfaz es bastante clara, aunque tiene la pega de que no te deja subir más de 50 archivos y que los borra si no se producen descargas de los mismos en unos cuantos meses. Pero vamos, por lo demás puedo decir que en este sentido -a nivel de uso, tanto para subir como para bajar archivos- funciona razonablemente bien.
Por último, comentar que cuenta con el clásico sistema de referidos, por el que podemos conseguir un extra de ingresos equivalente a un 20% de lo ganado por las personas que se apunten a través de nosotros.
Rapidgator.net
Este servicio lo usé también. Vamos primero con sus tarifas de pago: pagaba por las descargas desde todos los países, aunque los dividía por grupos. Era hora por tanto de analizar la demanda de nuestros archivos en función de los países, y echar cuentas.
Concretando los pagos, para el grupo I (Belgica, EEUU, Arabia Saudí, Polonia, Holanda, Reino Unido, Francia, España, Alemania y Canadá), por cada 1000 descargas se pagaban desde 3 a 40 dólares, según el tamaño del archivo.
Otra ventaja consistía en que no había límite en el número de archivos que se podían subir. Los pagos se realizan también por Webmoney Z-purse, igual que Deposit Files. Los archivos a subir no podían superar los 1000 MB, eso sí.
Respecto a los programas de referidos, afiliados y ventas, contaba con una información muy clara y ofertas bastante buenas.
En líneas generales opino que este servicio tenía "muy buena pinta", me inspiraba confianza. Los pagos se realizaban de forma automática una vez alcanzados los 15$.
Freakshare
Bien, tras el comentario de un lector, cuyo aporte por cierto agradezco, he analizado este hospedaje.
El problema que he encontrado es que no tiene publicado en ningún sitio de su web ningún tipo de tabla con los diferentes pagos, de forma que no sabemos a cuánto ascendía la remuneración. Lo único que dice en su FAC es:
"If you are a shareware author or blogger providing popular content to the world, our FreakShare Rewards program will enable you to profit from people downloading your files from which you could earn for your uploads."
Es decir, "si eres un autor de software compartido o un bloguer que ofrece contenido popular al mundo, nuestro programa de pagos te permitirá obtener beneficio de las descargas que realice la gente de tus archivos". No obstante, en ningún sitio dice a cuánto asciende este pago.
He localizado una imagen de la vieja época, en la que se aportaba una tabla muy clara a este respecto. Os la pongo aquí. No obstante, no hay forma de saber si actualmente se mantiene este baremo de pagos. Les he escrito un mail para comprobarlo, si me responden lo publicaré aquí.
Como se puede ver, antiguamente (la tabla procede de diciembre de 2009), Freakshare pagaba por todas las descargas, en función del nivel que tuviera el uploader. A más archivos y descargas, más categoría se te concedía y más dinero ganabas. En el nivel Lite, que es inicial con el que se empieza, te daban 4 € por cada 1000 descargas. Considerando que DepositFiles paga entre 1 y 10 dólares por archivos de este mismo tamaño (en función de la zona del mundo desde la que se haga la descarga) no era en absoluto una mala tarifa. Sobre todo porque contabilizaba todas las descargas, desde todos los países. Para contenidos que interesen a nivel global (sin problemas de idioma, etc...) podía ser la opción más interesante.
No obstante, como comento ya no hay forma de verificar que sigan manteniendo ese rango de pagos (a no ser que contesten al mail que les he escrito). En ningún sitio de la web se publica dato alguno sobre la cuantía de los pagos. Es un secretismo que, una vez más, me parece muy poco serio. Tal vez esté motivado por el miedo que existe actualmente al cierre por parte de las autoridades.
Uploaded.net
Escribo sobre este servicio por que me consultó un lector. Bien, he revisado su web y no he encontrado ningún pago a uploaders, únicamente se retribuye el programa de afiliación (es decir, convencer a gente para que se apunte al servicio recomendada por nosotros). De esta forma no entra en la categoría de este artículo.
BitShare.com
Este servicio es igual que uploaded, es decir, no tiene pago por descarga de archivos. He revisado su web de arriba a abajo, y lo único que ofrece es pago a resellers (revendedores de cuentas premium) y por afiliados. Tampoco entra en la categoría de este artículo.
Letitbit.net
En el caso de Letitbit sí tenían un sistema de pago a uploaders. De esta forma DepositFiles ya no eran los únicos. La parte mala es que Letitbit tenía una web muy poco amigable, llena de publicidad agresiva, lo que no me agrada para nada (ni a mí ni a los usuarios de mi web... ¿quién va a confiar en un webmaster que ofrece contenidos con un servicio de tan poca calidad? Es algo que genera desconfianza).
En fin, pasando a sus rangos de pagos, encontramos que pagaban entre 4 y 17 dólares por cada 1000 descargas (si recordamos, DepositFiles tenía un rango entre 0,5 y 25$).
No quedaba tampoco claro si se pagaban por las descargas desde todos los países. No me gusta nada este oscurantismo en la información, que no suele traer nada bueno.
Realmente no puedo hablar sobre este servicio, pues no lo he usado como uploader. Sí puedo hablar sobre lo poco amigable de su web de descargas, pues es obvio. Y no me inspira confianza.
Magnovideo
Este servicio web de hospedaje de vídeos y archivos en general es bastante nuevo. Aún no ofrecen retribución a los uploaders, aunque prometen hacerlo en el futuro:
"We are currently stuydying our possibilities to offer our users the best rewards we possibly can.
You will be awarded with premium memberships as well as metallic prizes for using Magnovideo as your primary video hosting service.
Please note we are taking this time to offer you true rewards. Not scams like other sites do".
Es decir, más o menos dicen que están estudiando la mejor forma de retribuir a sus usuarios, probablemente "a través de cuentas premium y pagos en metálico". También aseguran que la cosa va "en serio", y que son ambiciosos con su proyecto.
¿Me lo parece a mí o su logo se parece mucho al del antiguo Megavideo, parte del extinto imperio Megaupload? ¿Estará detrás el gran Kingdotcom o son meros imitadores? Habrá que seguir a esta empresa para averiguarlo.
Allmyfiles.ca
Este servicio también ofreció pago al uploader. Y esto no es todo, pues según desde qué países se tuvieran más descargas podría ser una opción realmente interesante. Ofrecía 52$ por cada 1000 descargas (un record) desde Alemania, Inglaterra, Francia, España, Bélgica, USA, Canadá y Australia (archivos de más de 100 MB). Más del doble de lo que ofrecía Deposit Files.
Eso sí, no contabilizaba las descargas desde todos los países del mundo.
Otra desventaja consiste en la opinión y los rumores que se extienden por la red: en forolockerz leí muchísimas opiniones que dicen que este nivel de pagos tan alto es sospechoso, y alertan de grandes posibilidades de que estemos ante una empresa estafadora (caso de scam). Si es cierto o no no podemos asegurarlo, pues tampoco he leído ninguna experiencia completa, sólo opiniones.
*Atención: han cerrado allmyfiles.ca. Esto sugiere fuertemente que en efecto se trataba de una estafa.
Turbobit.net
Su rango de pagos no estaba mal: 20$ por cada 1000 descargas. Además, en su página de partners Turbobit anunciaba pagos por las descargas desde todos los países. En la red aparecieron serios avisos de actividades irregulares por su parte.
RapidShare y Megaupload.
Con ellos empezó todo. No sé cuál empezó primero, pero eran los dos gigantes del alojamiento de archivos. El sistema de pago de Megaupload consistía en otorgar puntos por las descargas que se hacían de los archivos. Por cada descarga, un punto. Si se conseguían muchos puntos te daban una cuenta Premium, que podía ser incluso vitalicia. Y aquí estaba el negocio para el uploader: la gente vendía esas cuentas premium en internet (eran transferibles). Además de ello, si se lograban realmente muchas descargas, Megaupload pagaba dinero en metálico.
Sin embargo hacían falta 10.000 descargas para un mes de cuenta Premium. Son muchísimas. Además de ello no contaban las de muchos países, lo que lo hacía aún más difícil.
Por cierto, tampoco contaban las descargas de archivos de más de 100 megas. Es algo que no ocurre en otros hospedajes, y seguramente sería un intento de evitar que la gente subiera películas. Aún así, y pese a que borraba todos los archivos que eran denunciados por los autores, las grandes distribuidoras pudieron más y Megaupload fue cerrado.
FileServe.
Bien, éste era un servicio distinto a Megaupload. Desgraciadamente ya no funciona como pagador (no paga por las descargas), sirviendo sólo para alojar nuestros archivos. De hecho, ni siquiera se pueden compartir con otros usuarios; lo que subamos sólo lo podremos descargar nosotros mismos, funcionando como una especie de "disco duro virtual" en la nube. El cierre de Megaupload sin duda les aterrorizó.
Yo lo usé en su formato anterior durante más de un año, pues era de largo el que más me convenía. Lo que me decidió fue su gran ventaja frente a los demás de aquella época: contaba las descargas desde todos los países del mundo, algo que a la web con que lo usaba le venía de perlas.
Su sistema de pagos dividía el mundo por zonas, pagando por todas las descargas sin excepción. Según la zona de descarga, Fileserve pagaba más o menos.
A diferencia de Megaupload pagaba más cuanto más grande fuera el archivo, seguramente motivado porque, a archivo más grande, más tiempo de estancia en la página y más posibilidades de contratación de cuentas de pago (mayor rapidez, no tener que esperar para bajar más de un archivo, etc...).
A nivel general, comentar que Fileserve pagaba entre 0.5 y 25$ por cada 1000 descargas. Era de lo mejor que he encontrado.
Además de ello tenía el habitual sistema de referidos, por el que se podía conseguir un extra que equivalía al 25% de lo ganado por los usuarios recomendados por ti. Muchos de vosotros usasteis mi link de referido, con lo que gané algún dinero extra por esta vía (muchas gracias a los que lo hicisteis :D).
Ziddu.
Era parecido a Fileserve, en el sentido de que también pagaba por descargas desde cualquier parte del mundo. No obstante creo que ya no paga nada, igual que Fileserve (al menos yo he mirado en todas partes de su web y no he encontrado programa de pago alguno).
De todas formas Ziddu pagaba realmente muy poco. Su retribución era fácil de recordar: 0.001$ por cada descarga. O lo que es lo mismo, 1$ por cada 1000 descargas. Poco comparado con los otros servicios (si se usaba bien).
-
Hola, muchas gracias por esta información, pues me ha sido de mucha utilidad y me e inscripto como tu referida en fileserve. Gracias nuevamente.
-
Muchas gracias a ti Carina 🙂 Sigo recomendando 100% a Fileserve. Nunca han dejado de pagarme, y llevo con ellos varios meses ya.
Te recomiendo que no trabajes con varios servicios a la vez (mucha gente suele subir sus archivos a dos o incluso tres alojamientos, con lo que fracciona mucho los ingresos y tarda más por tanto en recibir los pagos). Y, por supuesto, que trabajes la difusión de tus archivos en foros, blogs, etc...
Cualquier cosa me preguntas, estoy ahora muy liado con temas de trabajo, pero ya encontraré un hueco para contestar.
-
Buenas, hay alguna manera de que no borren los archivos en ziddu?! algunos los mantiene pero otros los borra y me gustaria saber si existe alguna manera de que se mantengan online, que no sean borrados!!!
-
Hola Tony, no sé mucho sobre Ziddu, pero seguramente borrarán aquellos archivos que no tengan ninguna descarga durante un tiempo (suelen ser 4-6 semanas).
Al menos es lo que suelen hacer todos los servicios de este tipo. De ser así, tendrás que subir de nuevo los archivos. Si no, y te están borrando ficheros que tienen descargas, obviamente el servicio no está funcionando bien.
-
Hola tu info es muy buena, pero tengo dudas:
- Tengo que tener cuenta en Paypal (¿y como consigo una cuenta en Paypal, se paga por tener una cuenta abierta y cuanto se paga?)
- Para el pago es necesario tener cuenta en el banco ó te lo envian al Paypal y como realizo el cobro.( es la primera vez que ago este tipo de cosas asi que espero me puedas ayudar en esto.)
Muchas gracias, mi E-mail es el siguiente ginji_15_2@hotmail.com para que me puedas aconsejar con esto. -
Hola amigo, te explico: las cuentas de Paypal son gratuitas, no hay que pagar nada. Sólo necesitas un correo electrónico.
Eso sí, si quieres el dinero de tu cuenta de Paypal en metálico tendrás que hacer una transferencia desde Paypal a tu banco normal. Tarda como dos o tres días en llegar el dinero.
Otra forma es usar tarjetas de crédito, que Paypal también tiene. En definitiva es como cualquier banco, sólo que especializado en operaciones en internet. No te cobrará nada por tener cuenta, viven de aplicar pequeñas comisiones en los cambios de moneda y operaciones similares. De lejos es el servicio más utilizado a nivel internacional.
-
Falto Mediafire!
-
Amigo mío, Mediafire no paga por descargas, sólo funciona como alojamiento y forma de compartir archivos.
De esta forma, no se puede ganar dinero con Mediafire, es un servicio para empresas y redes profesionales o de conocidos.
-
Gracias por compartir tu experiencia. Me sirve porque pertenezco a una banda (bandaTorpes.com), y estaba viendo éstas posibilidades de rentabilidad como para pequeños gastos (como el dominio, etc.). Probaré entonces con Deosit Files, ya que soy de Uruguay.
-
Hola Santi, Yo te puedo hablar de mi exceriencia en filesonic, y es bastante seria en cuanto al pago se refiere, a mi me efectuaron la transferencia mediante paypal al superar los 15$ sin problema alguno, otra ventaja que ofrece esta cuenta es que puedes subir archivos mayores a 1giga con cuenta gratuita y 5 con cuenta premium, yo sinceramente os animaria a todos a crearos una cuenta en filesonic os dejo el link de referido por si os interesa: http://www.filesonic.es/referral/21079181
Aqui tdejo el enlace de mi pagina por si os interesa efectuar alguna descarga.
http://www.lavideotecadelmesias.es.tl/Novedades.htm -
Hola webmaster anónimo/a 🙂
Has hecho bien una cosa: poner todos tus archivos en un mismo alojamiento. De esta forma alcanzarás antes la cuantía necesaria para que te hagan el pago.
Sin embargo creo que te equivocas eligiendo Filesonic. Es sin duda un buen servicio -funciona muy bien y son serios- pero tus películas están en español, y España está en la categoría de pago "C". En Fileserve en cambio España está en la categoría "B".
De esta forma, con fileserve sacarías más por cada descarga española (que serán muchas). Las latinoamericanas las pagan igual ambos servicios.
La diferencia no es grande, pero de esa forma optimizarías más tus ganancias. Un saludo!!
-
hola, he llegado buscando informacion a esta pagina y la he encontrado, gracias por compartir tu experiencia con estos sitios de descarga, me he inscrito a fileserve como referido tuyo, pues te lo has ganado. Hasta luego.
-
Por cierto muy buena lo nota, aunque me faltaria saber un poco más del servicio de Wupload, a ver que te parece con respecto al resto.
Bueno me guardo la página en favoritos. saludos... -
Pues la verdad es que no conozco Wupload, a ver si le echo un vistazo...
De todas formas si alguien lo ha usado por favor que comente 🙂
-
hola realmente es muy interesante aunque leyendo en alguna parte sobre los derechos de autor no me queda claro
eso quiere decir que si yo bajo una pelicula de un sitio no puedo subirla porque estoy en infraccion? yo hace muy poco que me hice la web y hay muchisimas cosas de web html y generar algun dinero etc y lo peor de todo es que no tengo ningun conosido para hablar del tema bueno muchas gracias seguire atento ah! soy de uruguay -
Hola David, saludos para Uruguay 🙂 Respondiendo a tu pregunta te diré que las películas siempre infringen los derechos, pues ninguna web es autora de las mismas.
Es decir, que puedes tener problemas con las companías cinematográficas y distribuidoras oficiales de los films. Pero hay una cosa clara: si las películas no son tuyas tampoco lo son de ninguna web, aunque las bajes de ahí. De esa forma sus webmasters no podrán -en principio- reclamarte nada.
En cualquier caso te recomiendo que distribuyas contenido original por la red. Además de que no le robas a nadie su obra tienes la ventaja de que nadie más ofrecerá lo que tú (eso sí, en ese caso hay que cuidarse de que otros se aprovechen de tu trabajo).
-
buenisisisimo el blog; te doi un 10, la verdad yo estaba medio indesiso, en la incognita de si pagaban o no pero con lo que has posteado me doy cuenta de que si es real, y claro ya soy parte de fileserver.
-
hola muy util la informacion, y muy bien explicada soy webmaster amateur y la parte d como monetizar una web la estoy descubriendo. y coincido con que hay que ser original en el contenido, una preguntilla para vender un producto mediante paypal hay que tener un hosting pago? perdon por la ignorancia pero me pasa lo mismo que david no tengo conocios para tratar estos temas y tambien soy de uruguay.
te felicito por el blog muy bueno -
Bueno, antes que nada gracias por las felicitaciones (y saludos de nuevo para Uruguay) 🙂 Pasando a tu pregunta la verdad es que nunca he hecho nada como eso (vender productos mediante paypal), aunque no veo por qué usar obligatoriamente un hosting de pago.
Se me ocurre por ejemplo usar un blog gratuito, cuyas entradas enlacen a artículos que pongas en eBay. Para eso no necesitarías hosting. Si en cambio quieres hacer una web con carrito de compra, bases de datos, galerías de imágenes, etc... sí que te hará falta, claro.
-
bueno hola yo ya soy tu nueva referida en Fileserve. hasta ahora e probado solo unos dias con depositfiles pero no me convence demasiado. y me a gustado mucho lo que comentas aquí y voy a probar con Fileserve. al tema! mis preguntas son: yo ya tengo echa una cuenta paypal cuando me la pide que es? mi correo?...la otra es Fileserve como paga lo ingresan ellos en mi paypal cada mes? o lo tengo que pedir yo? no se. perdona mi innorancia pero por mas que busco en internet respuestas no las encuentro! gracias por tu ayuda de antemano! Felicidades por tu trabajo
-
Hola Yolanda, lo primero gracias por apuntarte como referida 🙂 Ante ello lo menos que puedo que hacer es ayudarte todo lo posible.
Bien, vamos allá. Sobre tu primera pregunta la cuenta de Paypal es, en efecto, tu correo electrónico (el que hayas puesto en la cuenta de Paypal). Sobre la segunda, el pago has de solicitarlo tú, una vez alcances los 20 dólares. Desde la página de "My Earnings" (mis ganancias) has de acceder a la página "earnings account" (cuenta de ganancias). En esa página encontrás un botón para transferir a la cuenta de pago (el botón dice "Transfer to Payout Account). Podrás pulsarlo cuando llegues a los 20 dólares.
Una vez lo hagas, tardarán algunos días en comprobar que has sido legal (mirarán si te has puesto a hacer descargas tú misma, o a través de amiguetes, etc...). Si has sido legal en la página "My Earnings" se habilitará en unos días el botón "Payout" (pagar). Al pulsarlo te harán el pago a tu cuenta de Paypal, en poco tiempo (1-2 días).
No te preocupes, parece más complicado de lo que es, en cuanto lo hagas una vez te quedará claro. 🙂
Otra cosa, lo más importante para ganar dinero es trabajar en la distribución de los archivos. Es decir, no subas miles de archivos, es mejor ir poco a poco, pero asegurándote de postear tus enlaces en todo tipo de foros, de forma que la gente los vea y los use. Te sorprenderías de la cantidad de referidos que tengo que suben decenas -o cientos- de archivos, y no consiguen ni una sola descarga de los mismos.
Lo suyo es utilizar Taringa y sitios similares. O una web o blog propia.
Un saludo!! Cualquier cosa pregunta por aquí.
-
muy claro muy consiso lo maximo me ha sido de mucha ayuda para aclarar muchas dudas ya que recien empiezo a incursionar en estas cosas
-
Excelente post, muy explicativo, claro y conciso; además de muy buenos consejos que das, mas para los que van a iniciando; si no estuviera inscrito en los servers en serio que me hacia tu referido! Saludos!
-
jaja gracias a vosotros chicos 🙂
-
Lo peor que he visto!
Odio Fileserve por sobre todas las cosas !
Osea, si alguien (como la mayoría) no tiene usuario o tiene cuenta normal (gratis o free) es horrible ese hosting, porque tenes que poner capchas y hay tiempo de espera!
Además es imposible reanudar las descargas !!! (siempre hablando de free o gratis)
Sin embargo, hay otro sitio que (para mí) es el mejor e insuperable !
Se trata de MediaFire, que permite reanudar cualquier descarga (siendo free o gratis) y no tiene tiempo de espera y tampoco tiene límite de descargas simultáneas, además no se necesita ningún captcha ni nada por el estilo !
Espero le presten mucha atención a mi comentario y cambien su forma de pensar, yo no le veo nada bueno a Fileserve (siendo free o gratis) y en MediaFire tengo muchísimos beneficios! No sé cuanto pagarán, pero no me interesa porque yo solo me fijo en el mejor hosting para mis archivos, no me importa ganar dinero.
Como ya dije antes: espero que lean atentamente mi comentario y se den cuenta del gran sitio que yo les presento!
Ustedes mismos pueden descubrir muchas mas ventajas! -
Hombre Interesado, me parece que estás mezclando temas diferentes. Desde luego MediaFire es un gran alojamiento de archivos, pero no se puede ganar dinero con él, que es de lo que estamos hablando aquí. MediaFire es un servicio para trabajo en red, o compartición de archivos entre conocidos y familiares.
Por supuesto que funciona muy bien, pero estamos hablando de los servicios online para ganar algo de dinero con nuestros archivos. Es decir, formas de distribuir nuestro trabajo obteniendo un poco de rendimiento económico.
En este sentido, y hasta que no aparezcan nuevas empresas, me remito a las conclusiones de este artículo, pues siguen siendo válidas. Si tienen capchas y publicidad es totalmente normal, pues ellos se ganan la vida así (de alguna forma han de pagar los servidores gratuitos que nos ofrecen). Y nosotros podemos sacar un rendimiento de nuestros ficheros y trabajos digitales.
En otro artículo, si os interesa el tema, podemos hablar de los servicios para alojar archivos en la nube y trabajar en red (hay muchos y muy buenos: DropBox, Google Docs, etc...). También es interesante, pero aquí no hablamos de eso. Un saludo!!
-
Muy interesante el articulo, exactamente lo que buscaba, aunque podrias facilitarme el link de Fileserve para estudiar el sistema de pago?
rafik
-
ATENCIÓN: Fileserve (y el resto de servicios de pago que conozco) han cesado su actividad debido al reciente cierre de Megaupload por parte del FBI.
De esta forma, hasta donde conozco no existe ya ningún servicio que retribuya por las descargas de nuestros archivos. El programa de referidos también ha sido cancelado.
Es más, en Fileserva actualmente sólo el propietario puede descargar sus archivos, de forma que no se puede emplear para distribuir nuestras obras por internet.
Todo el contenido de este artículo es, por tanto y hasta día de hoy, obsoleto y sin validez. Por favor, si alguien conoce algún servicio que continúe remunerando por las descargas que avise. Fileserve ha cerrado ya este servicio, como os comento.
-
ARTÍCULO ACTUALIZADO A FECHA 20 DE MARZO DE 2012
-
Tal y como os comento en el artículo recíen actualizado, Deposit Files continúa remunerando al uploader.
-
Estoy registrado en una web que paga bastante bien, desde 2009. Te dejo mi link por si quereis verla. http://sharecash.org/index.php?ref=1700935
Tengo otras 2, una en Europa y otra en USA que no estan aqui. admin, puedes contactar conmigo en euroverdugo, de hotmail.
Muy bueno tu post, veo que esta actualizado
-
Amigo Euroverdugo, muchísimas gracias por la referencia que has puesto a Sharecash. No lo conocía, y desde luego TIENE MUY BUENA PINTA.
Voy a probarlo, no me cabe duda, pues promete bastante.
¿Cuál ha sido tu experiencia? Por favor, si te apetece podrías compartirla por aquí, mejor si todos nos enteramos que hablarlo sólo los dos vía email.
Un saludo y gracias!!
-
Uno de los pocos sitios que pagan actualmente, desde que muchas webs dejaron de hacerlo y borraron los ficheros (como es el caso de filesonic, que le cogio miedo al FBI por lo de megaupload) es este:
http://sharecash.org/index.php?ref=1700935
Paga por paypal, alertpay, moneybookers y muchos mas.
Revisalo, es interesante
copia mi link completo, tambien pagan por referidos
euroverdugo
-
Otro sitio interesante para cobrar es este.
http://sharephile.com/partner/?PHPSESUD=3F4C1B9AF950739C673EFE9FC9CC0104
COPIA MI LINK COMPLETO, QUE TAMBIEN ME PAGAN POR REFERIDOS
pagan por paypal y por webmoney
Sharephile no da servicio a USA, pero con eso no hay ningun problema. Simplemente usar el complemento anonymoX para navegar, y en cada momento cambias al pais que necesites, de America o de Europa.
Luego lo explico, nunca navego con mi IP de mi pais.
euroverdugo
-
Ok gracias por la info Euroverdugo. Desde luego le echaré un vistazo a los sitios que comentas.
Te borro el primer comentario, como me indicaste por mail, y el último tb por no tener que ver con la temática del artículo.
El resto estoy seguro de que vendrá fenomenal a los que busquen información sobre el tema. ¡Gracias de nuevo! Cualquier nuevo aporte, noticia o info ya sabes 😉
-
RECTIFICO. No te registres en http://sharecash.org/
Han cambiado las normas y ahora no puedes descargar nada SI NO TE SUSCRIBES a otra de las webs que te recomiendan obligado, has de pagar membresia, o suscribirte a boletines, o hacer una encuesta en ingles. De puta pena.
http://sharecash.org/ BORRADO DEL MAPA. ja ja
-
Ok, gracias por la info!! 🙂
-
A ver, el compañero Euroverdugo me ha informado por e-mail sobre Sharecash. Después de probarlo no lo recomienda para nada.
Me dice: "Sharecash NO SIRVE PARA NADA.
Borrado del mapa, lo abandoné
es imposible bajar ningun fichero sin suscribirte a otra cosa, incluso pagar"
-
Aún hay otros dos que no has comentado y que todavía pagan que son
freakshare y uploaded.to.Gracias por la información
-
Y gracias a ti también 🙂
Uno no puede estar en todo.
Tomo nota de Freakshare y uploaded.to
El que tenga info sobre estos sitios que no dude en comentarla!!!
-
Excelente investigación y celebro que hayas actualizado los datos a la actualidad. Muy profesional de tu parte. Gracias por la data 🙂
-
Gracias Luna. Pues revisa el artículo dentro de unas semanas, pues voy a ampliarlo más todavía.
De momento, tengo que hablar sobre DepositFiles, en el que he alcanzado los 10 USD (y luego los 15) y me han puesto algunas pegas para el pago. Tengo que informar sobre eso, para que la gente lo tenga en cuenta (se piden en realidad 40 USD para el pago, a no ser que los últimos 10 archivos subidos hayan sido descargados al menos 10 veces cada uno el último mes).
También tengo que hablar de algunos nuevos -y viejos- servicios webs de hospedaje, que están pagando también actualmente a los uploaders.
Un saludo!!
-
ClixSense y Neobux son las PTC más veraces que existen, pagando con mucha seguridad,
Registrarte es totalmente gratis. Haz click o corta y pega el enlace…Para registrarte en clixsense haz click aquí http://www.clixsense.com/?4152822
Para registrarte en neobux haz click aquí
http://www.neobux.com/?r=givel11para más información visita este blog http://bestptcpaysites2012.blogspot.com/
-
Vamos a ver Gian, lo que has puesto no tiene que ver con el contenido de este artículo, que se refiere a hospedajes de archivos que pagan por descarga.
Además de ello, te rogaría que por razones de transparencia, deberías explicar que aportas links de referidos en tu comentario. Es decir, has puesto unos links buscando conseguir referidos sin advertir de ello a los lectores. Me parece que es una práctica deshonesta.
No obstante, y por esta única vez, no borraré tu comentario. Así al menos la gente que lea esto podrá conocer este tipo de prácticas.
-
ARTÍCULO ACTUALIZADO a fecha de hoy. Interesantísimo el nuevo hospedaje de archivos llamado Allmyfiles, que anuncia pagos de hasta 52 $.
-
Muy buen artículo.
Te ha faltado hablar de putlocker.
-
Tomo nota de Putlocker, no lo conocía.
En la siguiente revisión del artículo lo investigaré y hablaré sobre él.
-
Ok, ya he revisado PutLocker. Parece un buen servicio para compartir archivos, pero no paga por descargas.
De esta forma se sale de los objetivos de este artículo, que se refiere sólo a los hospedajes que SÍ pagan por las descargas al uploader.
-
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
-
Gracias amigo por mantener al día tu blog, es interesante el tema, estaré pendiente de tus comentarios y noticias, saludos.
-
De nada. En realidad este artículo me viene bien para meter presión a estas empresas, pues según leo -y experimento- son bastante poco serias. Amenazarles con denunciarles aquí, en mi blog, creo que me ayuda bastante a la hora de tratar con ellos.
Es triste, pero así están las cosas. En los tiempos de Fileserve y Megaupload era bien distinto, se pagaba con total seriedad, era una maravilla...
Bueno, todavía no actualizo el artículo porque los de DepositFiles dicen que me van a pagar. A ver si es verdad. Cuando lo hagan informaré por aquí, y contaré algunas cosas más que he averiguado.
Un saludo!!
-
Gracias de nuevo por la información, yo hasta ahora descubro este negocio, y me surge la duda QUIEN le paga a estos hosting? como depositfiles por ejemplo, solo por mencionar un nombre pues no se de nombres exactos ahorita; pues ellos para pagarnos primero reciben dinero. Suponiendo que todos fueran personas que se registraron gratis y nadie les depositaran a ellos (depositfiles) ni un dolar, quien les pagaría o como se sostendrían? estaré pendiente de algun comentario y de que te paguen y espero que si te paguen pronto, pues imagino que se invierte tiempo en este negocio.
Suerte.
-
Gracias amigo, te explico. Estas empresas ganan dinero de dos formas: con la publicidad que ponen en sus páginas de descarga y a través de gente con cuentas de pago.
Sólo la publicidad ya les tiene que dar mucho dinero (recuerda a Kingdotcom, el magnate multimillonario de Megavideo y Megaupload). Además mucha gente paga por la cuenta premium, para descargar películas en HD, juegos y archivos muy grandes en general.
Comparado con la inversión que tienen que hacer (unos servidores de internet) estoy seguro de que es bien lucrativo, por eso hay tantas empresas.
Y muchas de ellas son piratas que no quieren pagar al uploader (esto se llama "scam", estafa en inglés).
En mi caso en realidad no me dedico a eso, sólo uso estos servicios para distribuir mis trabajos de diseño y maquetación, no saco casi nada de eso.
Bueno, en breve cuento más cosas, un saludo!!
-
Finalmente he cobrado de DepositFiles. Han tardado, pero al final han pagado. Así pues he borrado mi comentario en el que recomendaba no usar ese servicio.
Según me han dicho, el problema estaba en que habían cambiado de sistema de pagos: primero era Paypal, luego Payza y, actualmente, usan Webmoney Z-Purse. Abrí una cuenta en webmoney en han pagado en unos días.
Así pues, aunque tengo ciertas reservas, Deposit Files es un servicio que puede usarse, pues he comprobado que pagan.
Ampliaré toda esta información en breve, pues voy a actualizar el artículo con mucha información nueva.
-
Artículo actualizado a día 26 de abril de 2013. He añadido información sobre Rapidgator.net, el servicio que acabo de empezar a usar.
Contaré en próximas actualizaciones mi experiencia.
*Nota: cuidado con allmyfiles pues hay fuertes rumores de scam (estafa). Se agradecerán informes en un sentido un otro sobre esto.
-
Saludos amigo, que buenos tus comentarios, y que bueno que te han pagado, como te decía que estaría pendiente y empezaré a usar el DepositeFiles. Suerte.
-
Gracias a ti. Si tienes algún problema no dudes en contar tu experiencia para avisar!!
-
Saludos de nuevo, fijate que ya cree mi cuenta en deposite files, mi duda es desde donde subo mis archivos o solo al estar registrado ya es solo de subirlos y donde vere cuantas descargas van y otra pregunta si no es mucha molestia,cómo se que los subi de la forma correcta para contabilizar y saber si ya estoy ganando? Gracias de antemano por tu respuesta.
-
Soy yo de nuevo, una pregunta mas cual es el nombre de la pagina original de Webmoney Z-purse? porque me aparecen muchas con el mismo nombre o parecidas y no se cual es la original. Será que es http://www.wmtransfer.com ? Gracias de antemano.
-
Hola otra vez :). Es normal que te resulte confuso lo de Webmoney, a mi también me lo pareció jaja...
No es una web muy amigable. Para empezar según la moneda que uses se llama de una manera u otra (Z-Purse es si usas dólares). Yo uso el siguiente enlace para entrar (es wmtransfer como bien dices):
Sobre tu otra pregunta puedes subir los archivos mediante las herramientas que te da la web o con FTP (te recomiendo esto último, así no se cortan las subidas, sobre todo para archivos grandes). Si miras abajo de la web verás que hay un enlace para comprobar los links, pero vamos, que la estadística se actualiza diariamente.
Un saludo!! ya contarás que tal te fue.
-
Gracias amigo por tus respuestas, claro yo también informaré de como me ha ido. De nuevo, Suerte!!!!
-
Tengo un problema: me registre en webmoney, me dieron un id que dice:
WMID: 128796931475 Claro, no son esos numeros, los cambie. Pero es la cantidad de digitos. Hice esto:entre en el ícono de estadisticas, ingresé al programa de bonos, luego deje el primer cuadro de dialogo sin cambiar nada y dice FLEXIBLE, en donde dice , introduzca la informacion de pago ingrese mi id. y pues dice en color rojo: LA INFORMACION DE PAGO NO ES VALIDA, yo no se nada de esto y creo que ando muy perdido, porque dice de pago?No es de esa manera que debo registrarme con Halileo? estare pendiente de tu ayuda, de antemano, Gracias de nuevo. -
Hola anónimo. No me extraña que tengas problemas, yo también los tuve. Webmoney tiene una web odiosa 🙁
Intentaré ayudarte. Mi cuenta es de tipo WebMoney Keeper "Mini". No sé si tiene que ver con lo de flexible que dices... El problema también puede estar en el teléfono, se supone que has de dar un número de móvil por seguridad para las transacciones.
Te dejo el enlace por el que entro yo, ahí sólo has de poner tu mail y contraseña para entrar:
https://mini.wmtransfer.com/login.aspx
Te dejo también un enlace a ForoLockerz, es el mejor foro en español para uploaders. Puedes empezar por este hilo:
http://www.forolockerz.com/pagos-electronicos/ayuda-crear-cuenta-en-webmoney/
¡Suerte amigo! Seguro que lo consigues Si yo pude, pues tú también 😉
-
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
-
He borrado el anterior comentario por contener información sensible y personal. Recuerdo a los lectores que pueden escribirme un e-mail, y así hablar de forma segura sin aportar datos públicamente.
Un saludo!!
-
Ok. amigo, no hay problema, entiendo.
Seguiremos en comunicación, saludos y saludos a todos los lectores también. -
Atención, aviso a los lectores de este artículo: un amigo de Guatemala me ha escrito para contarme que Deposit Files no le está contabilizando las descargas.
Se ha dado de alta hace poco, y como no le aparecían descargas me contactó e hice la prueba de hacer una descarga de un archivo suyo (desde España). Bien, este amigo me cuenta que ha pasado más de un día y no se la ha contabilizado.
Tal vez sea un problema técnico, pero es algo que no habla bien de Deposit Files. Lo cuento para que se tenga en cuenta!!
-
Hola amigo y lectores, gracias, si funcionó y me contabilizaron la descarga. Yo los mantendré informados también de cualquier cosa. Suerte.
-
De nada, gracias a ti por contarlo!! 🙂
Pues nada, de esa forma limpiamos el nombre de DepositFiles. La verdad es que estoy pensando volver a usarlo, pues RapidGator (que es lo que uso ahora) no me termina de gustar. A veces tarda mucho en cargar la página de descarga, y encima una vez me saltó el antivirus 🙁
He consultado y no creo que sea nada grave, seguramente se deberá al uploader (el archivo que había subido tendría algún virus) y no a RapidGator, pero no me gustó.
Por favor, si alguien ha tenido experiencias de este tipo con Rapidgator que lo comente, me vendría bien saberlo. Además tampoco me gusta que a veces te descarga su filemanager (un programa administrador de descargas de ellos). Algunos hablan de que tiene adwares, programas publicitarios ocultos. No hay forma de estar seguros, así que todas las experiencias son bienvenidas. Un saludo a tod@s!!
-
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
-
Saludos Santi, me gustaria hacerte una pregunta, si rapidgator y otras paginas de descargan van a dar todas a Halileo al igual que depositefiles?. Gracias anticipadamente.
-
Hola anónimo, pues sí, todas van a Halileo, que yo sepa. Al menos las que están funcionando actualmente.
Y los pagos ya no son por Paypal, todo va por webmoney Z-purse.
-
RapidGator no sé si va por Halileo, pero estoy casi seguro que también. Los pagos los hace por Webmoney, desde luego.
-
gracias amigo por tu aclaracion. Saludos.
-
ATENCIÓN: Allmyfiles.ca ha cerrado. Todo apunta a que se trataba de una estafa.
-
Hola Amigo,
Yo tengo un blog y quiero ganar dinero por las descargas de archivos de mi autoria, son documentos como ejemplos de formatos y procedimientos.
Te agradezco mucho por todos los comentarios realizados, pero ahora en el 2014. Cuál recomiendas y cuál estas usando?
Mil gracias!
-
Hola, pues la verdad es que ya sólo uso Rapidgator. En mi opinión lo mejor que hay actualmente es DepositFiles y Rapidgator, pero DepositFiles está poniendo tanta publicidad que ya empieza a "oler mal". Ponen demasiados links engañosos, no está claro dónde hay que clicar para la descarga (por todas partes tienen banners de publicidad destinados a engañar y conseguir clics).
Es sin duda un error por su parte, pues eso genera mucha desconfianza. Por ejemplo yo ya no me quiero asociar con un servicio así, con tan obvias ganas de engañar al visitante. Como mínimo usar DepositFiles constituye una mala experiencia, y esto se puede contagiar a tus archivos.
Por el contrario Rapidgator es actualmente bastante limpio y claro. Mucha mejor experiencia de usuario. Así pues te recomiendo dicho servicio, pero estando atento a cambiarte si empiezan a abusar de publicidades engañosas y tal.
Te dejo un artículo que compara ambos: https://www.comunicacion-multimedia.info/2013/07/depositfiles-frente-rapidgatornet-que.html
Un saludo!!
-
Gracias por la info Santi Folch, si compras membresia premium los que descarhan mis archivos pueden dercargarlo a mas velocidad?
-
Pues dependerá de la web a la que te refieras, pero seguramente sí. El que paga el servicio premium siempre puede descargar mucho más rápido.
Ojo, son ellos los que han de pagar, no tú. Si tu pagas únicamente te suelen dar más espacio para subir cosas y más tiempo hasta borrarlas. Lee las condiciones del contrato, en alguna parte de la web tienen que estar.
-
En primer lugar querido agradecer la claridad del artículo para los que buscamos ganar dinero con las descargas. No sé si sólo se pasa a mí pero no encuentro forma alguna de acceder a la web de Rapidgator ¿sigue en funcionamiento? ¿ ha cerrado?
Un saludo, y gracias!
-
Hola Cristian, pues yo acabo de entrar ahora mismo sin problema, no parece haber ningún cambio de URLs ni nada por el estilo. Prueba a usar el enlace que tengo puesto arriba, en el artículo. Lo que sí parece es que Google no lo tiene indexado del todo bien, tal vez no crea que es un sitio confiable (no tengo información sobre eso).
-
Si, he seguido el enlace del artículo y he podido entrar. Lo que dices de Google parece ser cierto porque no aparece en las búsquedas orgánicas.
¡Muchas gracias! Un saludo.
-
Hola, excelente post. ¿Qué referencias actualizadas tienes de Freakshare?, intento pasarme a una cuenta premium para que no borren mis enlaces pero no se puede. Parece que quebraron o algo así leí por ahi hace poco. Si sabes algo compártelo para ver otra opción de generar ingresos con archivos. Muchas gracias.
-
Hola amigo, pues la verdad es que no tengo información actualizada sobre Freakshare, lo siento.
En líneas generales parece que los hospedajes que pagan por descargas de archivos están en horas muy bajas, pues RapidGator se rumorea que tiene problemas con Google (ni siquera aparece en las búsquedas), lo que apunta a poca confiabilidad por su parte. Deposit Files no sé como andará, a mi me pagaron hace un año y pico. Actualmente no sé qué situación hay.
En realidad ya no uso estos servicios, he renunciado pues parece que todo el mundo va a por ellos (no tienen culpa, pero están llenos de piratas lógicamente). Las autoridades prefieren acabar con el mensajero directamente, en lugar de uno a uno con los usuarios que suben contenido pirateado. Una pena, par mí esto era el futuro.
Para compartir archivos sin ningún tipo de problema te recomiendo MediaFire (incluso mejor que Mega). Es confiable, pero no paga nada. Yo lo estoy usando ahora bastante.
Te puede interesar...