Photoshop CS5 quiere emular a 3D Studio Max, ¿lo consigue?
Hace algunos meses comenté mis dudas sobre las prometidas posibilidades de Photoshop CS5 para eliminar, de forma casi mágica, todo tipo de elementos de las fotografías con un simple clic de ratón (rayones en mosaicos complejos, fábricas en el fondo de paisajes, postes de tendido eléctrico, etc…). Vuelvo ahora a este programa por un motivo diferente: analizar sus capacidades 3D y lo mucho que se va pareciendo a 3D Studio Max.
Bien, en relación con el artículo anterior, he de decir que en líneas generales Photoshop CS5 ha cumplido con lo que prometía. La herramienta –conocida como Content Aware- funciona bastante bien, sobre todo en postes y elementos en general alargados presentes en paisajes. Los quita simplemente pintando sobre ellos. Eso sí, en muchas ocasiones habrá que usar el bueno y viejo Tampón de clonar (interesados en el tema pueden consultar los siguientes artículos sobre retoque fotográfico).
Pero no es sobre esto de lo que quiero hablar ahora, sino de otra de las novedades o mejoras de Photoshop CS5: el 3D. Parece imposible que un programa de edición y retoque fotográfico como es Photoshop pueda hacer algo tan complicado como es el diseño en 3D, pero lo cierto es que, poco a poco, se están acercando bastante. De momento no es 3D Studio Max (no podemos crear objetos tridimensionales de forma libre como en el programa de Autodesk), pero ya podemos hacer bastantes cosas. Por ejemplo colocar algunas formas predeterminadas (cubos, pirámides, esferas… e incluso un sombrero y latas de refresco).
Lo más llamativo es que podemos colocar imágenes en estos objetos, a la manera en que 3D Studio Max aplica materiales en objetos tridimensionales. Se han usado incluso las nomenclaturas tradicionales del programa de Autodesk (términos como Diffuse, Bump, Ray Trace, etc… que sin duda sonarán a los iniciados en las complejas artes del modelado y animación 3D). Esto es algo muy de agradecer.
Ahí va un ejemplo que he hecho en 1 minuto, partiendo de una sencilla fotografía:
De momento las formas que pueden elegirse no son configurables, pero desde luego son mucho más sencillas de crear que con 3D Studio. Eso sí, hay que decir que las opciones de configuración de los materiales y luces son difíciles de usar, y por tanto requieren formación y práctica. Al ser una versión reducida de las que ofrece el programa de Autodesk (ya digo, incluso emplean idéntica nomenclatura) no extraña esta circunstancia.
A modo de conclusión, en líneas generales resulta bastante sencillo de hacer lo que se muestra en el ejemplo. No podremos crear diferentes cámaras o ángulos de visión, pero para colocar un objeto tridimensional de forma sencilla nos vendrá muy bien esta función de Photoshop CS5. Y la convergencia en el uso de la nomenclatura entre ambos programas es, sencillamente, fantástica.
Te puede interesar...