Mostrar vídeos de YouTube con loop, autoarranque, etc

¿Cómo poner un vídeo de YouTube que arranque automáticamente en un momento determinado, y luego se repita una y otra vez? En realidad ésta sería sólo una de las muchas opciones que pueden elegirse a la hora de reproducir un vídeo de esta plataforma, tanto colocándolo en una web como directamente en el navegador. Dedicaremos por tanto este artículo o tutorial a explicar qué opciones hay y cómo hacerlas (actualizado a fecha de 04/03/2013, pues YouTube ha modificado recientemente su configuración).

De esta forma, además de poder usar estas opciones a la hora de poner un vídeo en posts (blogs, foros, etc…) o en nuestras páginas web, también nos servirá a la hora de, simplemente, reproducir un vídeo en YouTube en el navegador, pues son órdenes que se incluyen en la URL del mismo, como veremos.

Decir también que este artículo ha tenido que ser actualizado por tercera vez, pues YouTube ha introducido cambios que han obligado a su revisión. Así mismo, las crecientes diferencias entre los navegadores también han obligado a modificar el artículo (e incluso creo que tendré que ampliar este tutorial con un futuro nuevo post, por razones que después explicaré).

En definitiva, en líneas generales sigue siendo posible lograr los objetivos que aquí se explican, aunque todo es un poco más complicado ahora. Afortunadamente YouTube está facilitando opciones sencillas en su menú de embebido ("insertar" vídeo) para realizar algunas de ellas. En realidad todo se basa en los mismos códigos, como veremos.

Concretamente la lista de posibilidades de reproducción asciende a 21 opciones más o menos combinables. Son las siguientes:

  1. autohide
  2. autoplay
  3. cc_load_policy
  4. color
  5. controls
  6. disablekb
  7. enablejsapi
  8. end
  9. fs
  10. iv_load_policy
  11. list
  12. listType
  13. loop
  14. modestbranding
  15. origin
  16. playerapiid
  17. playlist
  18. rel
  19. showinfo
  20. start
  21. theme

Hay una cosa que me ha llamado mucho la atención. Cuando redacté por primera vez este tutorial no se podía hacer nada con las listas de reproducción (muchos me lo preguntaron). Bien, ahora sí es posible usar este tipo de opciones con las listas, y eso me obliga a redactar ese nuevo artículo en el futuro que he comentado. Versará precisamente sobre las opciones para reproducir listas de vídeos de YouTube (aún no lo he probado pero me parece muy interesante, y me pondré en breve manos a la obra).

-------------------

*Actualización: ya he escrito el artículo sobre crear e insertar listas de reproducción personalizadas. ¡Ahora podemos alimentar una lista con vídeos de un usuario en particular o con los resultados de una búsqueda! Es muy interesante (o al menos a mí me lo parece). Para leerlo dirigirse a:

Crear listas de reproducción de YouTube personalizadas: por autor, búsquedas...

-------------------

Respecto a las 21 opciones que desglosé antes, proceden directamente de los desarrolladores de Google (toda la información oficial está en esta web:

YouTube Embedded Players and Player Parameters). Es un enlace utilísimo para investigar este tema.

Bien, vamos a ver algunas de las opciones más populares:

  • Controles (controls). Podremos mostrar o no los controles en el reproductor del vídeo.
  • Inicio automático (autoplay). El vídeo empezará por sí solo al cargar la página.
  • Repetición o replay (loop). El vídeo se repetirá una y otra vez.
  • Alta definición (HD). Cuando sea posible, el vídeo se mostrará en alta definición (*nota: esta opción no aparece mencionada por los desarrolladores de Google, luego no puedo confirmarla. Funciona en el entorno normal de YouTube (lo he comprobado), pero no se si será lo mismo al insertar el vídeo en una web).
  • Iniciar en un punto concreto (start). El vídeo empezará a partir del segundo que indiquemos.
  • Acabar en un punto concreto (end). El vídeo terminará en el segundo que indiquemos.
  • Sin vídeos relacionados. Por defecto YouTube mostrará los vídeos relacionados al concluir el vídeo. Con esta opción podemos desactivar esto.
  • Información relacionada (showinfo). Podrá especificarse si mostrar o no el título del vídeo, el que lo ha subido a YouTube, etc...
  • Color del reproductor (theme). Podrá elegirse entre el tono oscuro (por defecto) y otro claro.
  • Pantalla completa (fs o fullscreen). Podrá elegirse si se muestra o no el botón de "pantalla completa" durante la reproducción.

Estas opciones pueden combinarse, aunque algunas no se aceptarán (según la versión del reproductor, y probablemente del navegador, que usemos). Vamos explicar la forma de introducir estas opciones, y de ir añadiéndolas si queremos poner varias.

El ID o "nombre" de los vídeos de YouTube

Para empezar, habremos de tener claro el ID del vídeo que queremos usar (también llamado VIDEO_ID). Es sencillo encontrarlo, y en realidad no es otra cosa que el nombre concreto y único del vídeo (o identificador, de ahí las siglas "ID"). Se compone de una serie de unos 11 caracteres (números y letras). Por ejemplo:

Ver también:   Mejorar fotografías: dar un acabado profesional de revista o efecto “glamour”

http://www.youtube.com/watch?v=bX3jj0acIZg

En el ejemplo anterior, el ID del vídeo sería "bX3jj0acIZg". Este ID aparecerá siempre en la URL del vídeo, pues es su nombre único, aunque puede estar en diversas posiciones. En cualquier caso siempre aparece y no es difícil de localizar (siempre es la serie de 10-12 caracteres aparentemente sin sentido que aparecen juntos en cualquier tipo de URL de YouTube).

Una vez conozcamos el ID de nuestro vídeo, podremos elegir dos opciones para colocarlo en páginas web, foros, blogs y demás: usar la etiqueta HTML <iframe> (es la opción actualmente por defecto) o el código de inserción antiguo, basado en la etiqueta <object> junto a un reproductor de tecnología Flash.

Las estructuras de URL admitidas por YouTube para mostrar sus vídeos

*INFORMACIÓN IMPORTANTE: Según informan los desarrolladores de Google, si queremos que el vídeo funcione correctamente, las posibles estructuras que habrá que usar para las URL serán:

1. Para usar <iframe>:

http://www.youtube.com/embed/VIDEO_ID?

(Nota: ojo con la interrogación ("?") del final, que no forma parte del video_id ni hace falta en realidad para mostrar el vídeo, pero sí es necesaria para añadir opciones de reproducción, como veremos más adelante).

2. Para usar el antiguo código (etiqueta <object>):

http://www.youtube.com/v/VIDEO_ID?version=3

O, si nuestro navegador no admite el anterior:

http://www.youtube.com/apiplayer?video_id=VIDEO_ID&version=3

Estas URL se refieren al vídeo en sí, sin el entorno-web de YouTube. Si copiamos y pegamos cualquiera de estas rutas en la barra de direcciones de nuestro navegador (poniendo un video_id real, naturalmente) veremos que se nos abre una ventana exclusivamente con el vídeo en sí.

Bien, en principio podremos usar cualquiera de las dos (en realidad tres) opciones estructurales. Sin embargo en la práctica podremos tener algunos problemas con cada una de ellas, así que igual hay que cambiar a otra fórmula para lograr lo que buscamos.

Las dos opciones de código (nueva y antigua) para insertar vídeos de YouTube

Para empezar, para colocar un vídeo de YouTube en una web existe un procedimiento común. Hay que buscar el código de inserción que YouTube nos facilita (está en el botón “insertar” que encontraremos en algún lugar bajo el vídeo, posiblemente dentro de "compartir", aunque es algo que cambian de cuando en cuando). Al clicar en el botón pertinente se nos generará un código que podremos copiar en el HTML de cualquier sitio que nos permita acceso a esta posibilidad (foros, blogs, etc… Cuidado que este código no nos valdrá para Facebook).

El código que nos dará YouTube será algo como esto:

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/bX3jj0acIZg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

No obstante, si marcamos la opción "código de inserción antiguo", nos facilitará algo como esto:

<object width="480" height="385"> <param value="http://www.youtube.com/v/bX3jj0acIZg&hl=es_ES&fs=1&" name="movie"> </param> <param value="true" name="allowFullScreen"> </param> <param value="always" name="allowscriptaccess"> </param><embed src="http://www.youtube.com/v/bX3jj0acIZg&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"> </embed> </object>

En la primera posibilidad, la que ahora YouTube usa por defecto, se está usando la etiqueta HTML iframe, prescindiendo de usar el reproductor de Flash. Este cambio se orienta a la implementación progresiva de la última versión de HTML (HTML5) por parte de Google y YouTube. Si marcamos "código de inserción antiguo" se nos facilitará la versión anterior, que aún usa el reproductor Flash de siempre.

Es muy posible que las "guerras" entre formatos preferidos por las compañías (en este caso Google por un lado y Adobe con su la tecnología Flash por el otro) estén actuando en todo este asunto, pero lo cierto es que los diferentes navegadores (Chrome, Firefox, IExplorer, etc...), así como sus diversas versiones, pueden dar problemas a la hora de mostrar vídeos con formas personalizadas de reproducción.

  • Ejemplo: Usando la opción de empezar el vídeo en un segundo determinado, y que luego se repita, Firefox reproduce el vídeo desde dicho segundo, pero luego empieza por el principio al repetirlo. Chrome, por el contrario, lo reproduce desde el citado segundo una y otra vez.
  • Precaución: Puede ser que YouTube nos facilite un enlace del tipo http://youtu.be/2mENvrVUei4, que no servirá a nuestro propósito. No podremos añadirle parámetros de reproducción. Usar por tanto una de las tres opciones descritas anteriormente.

Añadir opciones de reproducción personalizada al colocar vídeos de YouTube, guía paso a paso.

Bien, llegamos a la parte fundamental de este asunto. Para configurar o personalizar la forma de reproducción de nuestro vídeo iremos añadiendo órdenes a la URL del vídeo, separadas por signos “&”. Se van poniendo justo al final de la ruta, sin borrar nada.

Veamos unos ejemplos que es como mejor se entiende:

Ver también:   Tributación fiscal de ingresos de AdSense en España

Mucho cuidado con la interrogación "?" del final de la ID del vídeo, pues sin ella no funcionará nuestra URL.

Bien, concretemos aún más los ejemplos, según su función:

Para ver todas las opciones disponibles, que son bastantes, dirigirse a la web de los desarrolladores de Google, cuyo enlace antes coloqué (está en inglés pero se entiende lo esencial).

Poner vídeos de YouTube con loop (que se repitan), la opción más problemática.

Podría pensarse que para añadir la opción de loop a los vídeos bastaría con añadir &loop=1, y en efecto antes era así, pero ya no lo es. De hecho es la configuración más problemática, pues es diferente de las anteriores.

Para colocar vídeos que se repitan una y otra vez ahora es necesario valerse de las listas de reproducción, indicando de alguna manera al reproductor que la lista sólo incluye un único vídeo. El formato de la URL es el siguiente:

http://www.youtube.com/v/VIDEO_ID?version=3&loop=1&playlist=VIDEO_ID

Como puede verse, se ha de poner dos veces la ID del vídeo. Siguiendo con el ejemplo anterior, la URL sería: http://www.youtube.com/v/bX3jj0acIZg?version=3&loop=1&playlist=bX3jj0acIZg.

Insertando vídeos de reproducción personalizada. Detalles.

Bien, ya tenemos nuestra URL de reproducción personalizada. Por sí sola ya podemos mandarla por e-mail o poner el enlace en cualquier parte (como he hecho yo aquí). No obstante aún queda por detallar el proceso de colocación del vídeo en páginas web, post de blogs, foros, etc... de forma completa. Es decir, insertar directamente una ventana con el vídeo dentro de una web.

En realidad es algo bastante sencillo, si se sigue la lógica anterior. Bastará con buscar en el código de inserción que nos facilita YouTube (el nuevo o el antiguo) la ruta del vídeo. No tiene pérdida, pues es la URL que se encuentra dentro del atributo src, entre comillas.

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/bX3jj0acIZg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

De esta forma bastará con añadir a dicha URL, todas seguidas, las órdenes deseadas. Lo mismo que hicimos antes. Es decir, poner dentro del atributo src nuestra propia URL personalizada, siguiendo los pasos que vimos antes.

Los usuarios más avanzados no tendrán ni que ir a YouTube para hacerlo. Si conocen la ID de su vídeo podrán sencillamente colocar una etiqueta iframe con su URL personalizada, allí donde quieran.

Hagamos un ejemplo extremo. Voy a colocar aquí un vídeo en el que no aparezcan los controles, que se repita y que empiece en el segundo 12 (no lo pongo en HD porque no dispongo de él, si no lo pondría también). Al final de la URL del vídeo añadimos todas las órdenes. Éste será el código:

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/bX3jj0acIZg?&controls=0&loop=1&playlist=bX3jj0acIZg&start=12&loop=1&playlist=bX3jj0acIZg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Y éste el vídeo resultante:

(Nota: no le he puesto autoplay también porque cuando llegarais aquí ya estaría por la mitad y no se apreciaría, pero podéis verlo en el ejemplo de antes.)

Poner vídeos en Facebook con autoplay, HD, loop, etc…

En cuanto a colocar un vídeo de YouTube en Facebook –algo sobre lo que se me está preguntado mucho últimamente- ya os advierto que no es posible establecer allí que los vídeos arranquen automáticamente. Facebook no permite autoplay de objetos Flash (como son los vídeos de YouTube). Por lo visto tampoco de JavaScript. Podemos establecer todas las opciones aquí descritas, pero habrá que hacer click en el vídeo para que empiece.

Además Facebook requiere sus propios códigos para implementar vídeo.

Lo explico todo en el artículo del enlace anterior. No os lo perdáis si os interesan estos temas, pues estoy recopilando muchísima información sobre estas pestañas de la conocida red social, incluyendo el código necesario para colocar vídeos. Seguro que os resulta útil si tenéis alguna duda en este sentido.

Índice

Te puede interesar...

  1. NOCIONES DE MERCHANDISING dice:

    Un Saludo. A ver si alguien me puede ayudar. El autoplay si me va, pero el loop, no lo hace. Esto es lo que estoy haciendo:
    embed src="http://www.youtube-nocookie.com/v/0s1OR-GQ3G8?version=3&hl=es_ES&rel=0=1&autoplay=1&loop=1&quot; type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true">

  2. Admin Com.Multimed. dice:

    Hola Miguel, he revisado tu enlace y no funciona porque la ruta contiene algo llamado "versión 3" (?). Debe ser un tipo nuevo de reproductor de YouTube (que alguien nos ilustre si lo conoce).

    Si pones la URL de la forma que se indica en el artículo sí funciona, lo he comprobado (has de quitar version=3):

    http://www.youtube.com/v/0s1OR-GQ3G8?&hl=es_ES&rel=0=1&autoplay=1&loop=1

  3. NOCIONES DE MERCHANDISING dice:

    Muchísimas gracias por tu ayuda, si no me lo indicas no lo hubiera hecho. Ahora si va exactamente como yo quería.

  4. Anónimo dice:

    Socorrooooo!!! Necesito eliminar los videos relaciados de videos youtube en mi página de fans de facebook.Leyendo tu articulo he visto que el &rel=0 nofunciona en facebook, ¿como puedo elimirarlo?
    culquier ayuda será bien recibida Grácias de antemano
    un saludo.

  5. Admin Com.Multimed. dice:

    ¿Seguro que &rel=0 no funciona? La verdad es que no lo he probado en Facebook... Lo que seguro que no funciona es el arranque automático, pero esa opción no tendría por qué no funcionar...

    Aunque si dices que la has probado y no funciona pues te creo. De todas formas revisa los códigos, te paso un link a un artículo específico sobre colocación de vídeos de YouTube en Facebook.

    A ver si encuentras algo que te funcione!! Un saludo

  6. Florenci dice:

    Meparece interesante el tema que tratais. Y me gustaria saber si conoceis algun codigo para incluir un sucesion de videos de youtube con autoplay o con una pausa antes de iniciar los videos.Gracias de antemano.

  7. Admin Com.Multimed. dice:

    Mmm... te refieres Florenci a meter una lista de reproducción de YouTube, ¿no? O, de alguna forma, a indicar una serie de vídeos, uno detrás de otro.

    ¡Pues no tengo ni idea! 🙂

    Me encantaría saber si puede hacerse, por cierto. Si alguien se toma la molestia de explicarlo (o colocar por aquí un enlace a un blog o artículo que lo aclare) se lo agradeceré. ¡Trabajo en equipo! 😉

    Un saludo

  8. Anónimo dice:

    no me funciona la opcion hd
    sabeis porque puede ser?
    gracias

  9. Admin Com.Multimed. dice:

    ¿Tal vez porque el vídeo en cuestión no está en HD?

    Si me pasas la URL te comento con más exactitud. Un saludo!

  10. Anónimo dice:

    Hola, me podrian ayudar, haber si hay manera de poner por defecto la lista de reproduccion, es decir que el la pagina en donde este incrustado el video, aparezca tanto la imagen del video (como siempre) pero tambien que aparesca en la barra de abajo, las miniaturas de la lista, sabemos que existe esta opcion, pero la tienen oculta por defecto y solo se muestra si el usuario pincha el pequeño icono de playlist. pero el problema de esto es que muchas veces el usuario no se da cuenta de que hay mas videos o no presta interes.. pero si se muestra por defecto las imagenes, habria mas posibilidades de que le interese otro video, es como si fueran video relacionados

  11. Anónimo dice:

    mil gracias

  12. Admin Com.Multimed. dice:

    Hola anónimo, pues la verdad es que no sabría decirte... Sólo se que puedes poner o quitar los vídeos relacionados al final de la reproducción (no sé si aparecen los de la lista de reproducción o de todo tipo...).

    Vamos, que no sé responderte. Lo siento amig@!!

    Si descubres como hacerlo y me lo comentas te lo agradeceré 🙂

  13. javier dice:

    Hola Santi.

    La solución para el hd está en añadir &vq=hd720 y asunto resuelto.

    Yo he estado trasteando, buscando, trasteando... hasta que di con ello.

    Saludos.

  14. Admin Com.Multimed. dice:

    Caray gracias Javier!! 🙂

    Lo pongo ahora mismo en el artículo.

  15. V. Pérez dice:

    Muy claro y funciona perfecto... pero solo tengo una duda: Para que los videos carguen de una ves a 480p e intentado &vq=480p pero no funciona... si me ayudas te lo agradeceria muchisimo....
    gracias!

  16. Admin Com.Multimed. dice:

    Pues lo cierto es que la cosa ha avanzado mucho desde que escribí el artículo, y me temo que me estoy quedando anticuado... 🙂 Pero voy a intentar ayudarte igualmente en lo que sepa.

    Vale, según dice Javier, lo que hay que poner es &vq=hd720 y tú has escrito &vq=480p

    He comprobado personalmente la orden "&vq=" y funciona perfectamente. Ahora bien, no hay que poner la letra "p".

    En el ejemplo del artículo, que está disponible en 720, 360 y 240, he puesto &vq=360, y lo ha reproducido a esa resolución. Es decir, la orden funciona.

    De esta forma, lo primero es que el vídeo esté disponible a 480 (si no lo está lógicamente no lo mostrará a ese tamaño). Lo segundo es no poner "hd" (esto dejarlo para 720p). Y por último no poner la letra "p" en la orden. Así pues, prueba:

    &vq=480

    y luego nos cuentas, vale? A ver si funciona.

  17. Admin Com.Multimed. dice:

    Hola V.Pérez, aquí Santi de nuevo. Mira, he vuelto a comprobar todo y me desdigo de lo anterior. Esta mal lo que te he puesto antes.

    He comprobado una y otra vez lo que decía Javier de &vq= y NO FUNCIONA.

    Me había equivocado porque probé el tamaño 360p, y claro, lo mostraba a esa definición. ¡Pero es que la que reproduce por defecto! Al probar otras definiciones sigue mostrando el vídeo a 360p.

    Osea, que no funciona. Hasta nuevas noticias, la única orden que funciona es &hd=1, para mostrar en HD (720p). Y no se puede elegir otro tamaño. O 720p (si lo hay) o 360.

    Cualquier novedad o informe al respecto será agradecido!! Por mi parte actualizo el artículo con la nueva información.

    Espero haber sido de ayuda V.Pérez

  18. V. Pérez dice:

    Muy agradecido Santi por tu investigacion... ni modo a seguir esperando...

    Me sirvieron muchos tus tips...

    Hasta luego!

  19. Anónimo dice:

    Hola buenas tardes,
    Porfavor me podrían decir como poner por defecto subtitulos en amarillo y cambiar el tamaño de la fuente?
    Gracias

  20. Anónimo dice:

    Muy agradecido pero cuando coloco el link en mi pagina jimdo no funciona ningunas de las opciones te agradezco la ayuda

  21. Admin Com.Multimed. dice:

    Hola anónimo, probablemente tendrás algún error en tu código. Si me pones tu página y el código que estás usando igual puedo ayudarte.

    Un saludo!

  22. Admin Com.Multimed. dice:

    INFORMACIÓN IMPORTANTE: Artículo TOTALMENTE ACTUALIZADO a fecha de hoy.

    Gracias por tu comentario visitante anónimo, gracias a él me he dado cuenta de que YouTube ha actualizado totalmente todo este tema, así que yo he tenido que actualizar también mi artículo.

    Es posible que por eso no consiguieras lo que buscas. Leéte de nuevo el artículo y seguramente lo conseguiras. Además, hay muchas nuevas opciones (es practicamente un nuevo artículo).

    Para los demás, en el futuro realizaré un artículo similar a este, pero enfocado a las listas de reproducción.

    ¡¡Si usáis redes sociales por favor compartid este artículo!! La verdad es que he estado bastante tiempo investigando el tema, y creo que esta información es de utilidad.

  23. Anónimo dice:

    Muchísimas gracias por todas las indicaciones que me han servido de mucha ayuda. La pregunta del millón...tan tarán tan tarán tan tarán:

    ¿Existe algún código que evite que aparezca publicidad?

    Supongo que ya es mucho pedir... jejeje!

    Gracias!

  24. Admin Com.Multimed. dice:

    Jajaja pues no lo sé amigo o amiga, te lo digo con toda sinceridad. Desde luego en la documentación de los desarrolladores de Google no dice nada sobre eso.

    Puedes, eso sí, quitar el logo de YouTube en los vídeos, quitar los controladores y toda la información del autor del vídeo, etc... Es decir, dejar el vídeo "pelao y mondao" 😉

    Después, en el vídeo puedes quitar las anotaciones del autor (las que haya incluido con la herramienta de YouTube). Para eso se usa el parámetro iv_load_policy (valores de 1 a 3. Si pones 3 no se mostrarán las anotaciones, por defecto, sin tener que indicárselo a YouTube).

    Si logras hacer lo que quieres no dudes en comentarlo por aquí!!

  25. espiritassevillacanarias dice:

    hola buenas tardes muchachos, tengo un problema con mi web phnuke para subir video de youtube , y es que me da error. no doy con el codigo correcto para que no me de error . gracias

  26. Admin Com.Multimed. dice:

    Pues... si no das más datos lo único que puedo decirte es que revises bien tu código!! Lógicamente algún fallo habrá.

  27. javi dice:

    Escelente artículo, después de mucho buscar he encontrado algo que me ha sido de utilidad para montar mi canal youtube y tenerlo optimizado con mi blog.
    gracias

  28. Nicolás dice:

    Impecable. Excelente info!

    Muchas gracias!

  29. Admin Com.Multimed. dice:

    De nada, gracias a ti por el comentario Nicolás 🙂

  30. ESMERALDA dice:

    HOLA SANTI, TE AGRADEZCO TU INFORMACIÓN, LOS CÓDIGOS ME HAN SIDO DE MUCHA UTILIDAD. PERO HAY UNA FUNCIÓN QUE NO LOGRO ACTIVAR, Y YA HE PROBADO TODOS LOS PARÁMETROS QUE CONOZCO, SIN RESULTADOS.
    QUISIERA QUE EL VIDEO DE YOUTUBE SE REPRODUZCA SIN AUDIO,ES DECIR EN SILENCIO.
    MUCHO TE AGRADECERÉ ME DES UNA MANO CON ÉSTE PROBLEMA.

    CORDIALES SALUDOS DESDE ARGENTINA.

    ESMERALDA

  31. Admin Com.Multimed. dice:

    Hola Esmeralda, mucho me temo que no existe esa opción. No puede reproducirse de momento un vídeo sin sonido.

    Lo lamento! Saludos para Argentina!

  32. Pastor Gabriel Martinez dice:

    Bendiciones hermano me a servido pero quiero saber como agregar mas de dos videos, gracias

  33. Admin Com.Multimed. dice:

    Hola Pastor, supongo que se refiere a crear una lista de reproducción de vídeos, que se reproduzcan uno a continuación de otro.

    Visite el artículo: Crear listas de reproducción de YouTube personalizadas: por autor, búsquedas...

  34. Anónimo dice:

    hola soy nuevo en blogger, y no tengo mucha experiencia, podrian ayudarme para insertar un video de youtube, sin sonido que arranque automaticamente y tenga loop, o bucle repitiendo en el segundo 3, para subirlo al blog.
    el video seria este: https://www.youtube.com/watch?v=3Nu2_S2BmXU

    he hecho como esta escrito sirve el aotoplay pero bucle o loop no, y suena, lo necesito sin sonido con autoplay y loop.... gracias

  35. Admin Com.Multimed. dice:

    Hola anónimo, que no suene no puede hacerse. Lo demás sí. La URL sería:

    https://www.youtube.com/embed/3Nu2_S2BmXU?&autoplay=1&start=3&loop=1&playlist=3Nu2_S2BmXU

    Con estos parámetros, el vídeo empezará automáticamente en el segundo 3, y luego se repetirá indefinidamente, pero ya desde el principio (no se puede hacer que el bucle sea siempre en el segundo 3, sencillamente empieza ahí y luego empieza por el principio).

    Para el resto de navegantes, aporto algo de info: el parámetro LOOP (usado para que el vídeo se repita) no funciona bien con otros parámetros, pero todavía sigue funcionando si se aplica de la siguiente forma:

    http://www.youtube.com/v/VIDEO_ID?version=3&loop=1&playlist=VIDEO_ID

    Así pues, tiene que ir acompañado del parámetro PLAYLIST, al que pondremos el mismo ID del propio vídeo.

Subir